¡Reabre el MUAC!

Después de 15 meses, puedes visitarlo

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 11 de Junio de 2021

¡Reabre el MUAC!

A partir del 12 de junio, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) reabre sus puertas desde que cerró el 23 de marzo de 2020 debido a la pandemia de la covid-19. Y vaya que su curaduría era algo que extrañamos en la CDMX.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por MUAC - UNAM (@muac_unam)

El MUAC abrirá sus puertas con la exposición Cien del MUAC y las instalaciones Desde el otro lado, fragmento, de Chantal Akerman, e Hybrida, de Amor Muñoz. Las cuales darán el pistoletazo de inicio a los amantes del arte este fin de semana hasta el 10 de octubre de 2021.

Bajo la curaduría de Pilar García, se creó Cien del MUAC, exposición que presenta un discurso múltiple, guiado no por una línea temática, sino por la relevancia que ciertas obras y autores tienen ya en nuestra conciencia del arte contemporáneo en México. Todas las piezas forman parte del acervo del museo.

Este acervo incluye obras a partir de 1952, fecha marcada por el gesto modernizador de la construcción de Ciudad Universitaria, y, sobre todo, del periodo posterior al cimbramiento político, social y cultural de 1968.

En este sentido, Cien del MUAC muestra una selección de obras clave de la colección artística y de la documental, que aborda en sí misma una historia sobre la colección del museo.

Uniéndose al festejo del 10 aniversario de FICUNAM, quienes hicieron una retrospectiva dedicada a Chantal Akerman, el MUAC participó con el montaje de la instalación Desde el otro lado, fragmento, que tuvo que cerrar debido a la pandemia. Por lo que aquellos que estén interesados, pueden volver a ver el trabajo de esta artista.

La instalación consta de una videoinstalación dividida en dos partes, tiene por punto de partida esta videoinstalación es el documental Del otro lado, una pieza pensada para proyectarse en salas de cine. Akerman lo filmó en dos ciudades fronterizas: Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona, donde hay un muro que divide dos formas de mirar al otro.

Por último, nos encontramos con Hybrida, de Amor Muñoz, una instalación que busca poner a prueba las condiciones de surgimiento de nuevas formas biológicas para pensar “lo vivo” en el presente. Con sus artefactos, la artista conecta una serie de nodos entre la biología, la tecnología y la informática a fin de crear un nuevo tejido fundado en procesos técnicos y vivos interconectados. Dejando al aire las preguntas, ¿cuál es el rasgo característico de la vida? ¿Cuándo puede decirse que un pedazo de materia tiene funciones biológicas?

Según el MUAC, “La exposición consiste en tres bioesculturas sonoras, dentro de las cuales habita una variedad de organismos (colonias de bacterias y levaduras) y cuya supervivencia provoca un proceso de fermentación constante. Esta actividad metabólica se transforma en datos electrónicos mediante el uso de sensores que, a su vez, se expresan en una ambientación sonora compuesta por sonidos gástricos e intestinales. Se trata de una serie de estímulos auditivos que expresan procesos orgánicos mediados por una sensibilidad técnica.”

Sin duda el MUAC regresa con todo y es un must para la ciudad, que siempre agradecemos que haya abierto un espacio tan icónico en nuestra ciudad.

 

MUAC (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U.)

Abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:00 h

 

 

FOTO: JavierDo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Moda

01 de Julio de 2025

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Un retrato de la presión social, el miedo a ser diferente y las consecuencias de nuestras decisiones

Avatar autor

Redacción

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción