La Fonoteca Nacional pondrá en línea archivos del Fondo Ricardo Montejano

El proyecto se realiza con el apoyo de la UCLA y Radio Educación

Avatar autor

Redacción

Publicado el 10 de Enero de 2022

La Fonoteca Nacional pondrá en línea archivos del Fondo Ricardo Montejano

Comunicación Cultura. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, da inicio al proceso para poner en línea archivos sonoros del “Fondo Ricardo Montejano: Movimientos sociales y cultura rural e indígena”, a través de las páginas web de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), de Radio Educación y la plataforma Contigo en la distancia.

La selección se conforma por 3 mil 300 documentos sonoros de esta colección que ingresó a las bóvedas de la Fonoteca en 2018 y representa uno de los trabajos de registro auditivo más importantes que se hayan realizado en el país.

Ricardo Montejano, quien también es productor de radio y fotógrafo, ha dedicado gran parte de su vida a grabar la expresión de los movimientos sociales de México, como el estudiantil de los años 60 y 70, el obrero y magisterial, las guerrillas, así como expresiones de los pueblos originarios y la vida rural, mismos que son relatados por sus propios protagonistas.

Entre otros, por ejemplo, se cuenta con el registro de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que realizó el gobierno con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y del movimiento petrolero.

El trabajo de digitalización “Fondo Ricardo Montejano: Movimientos sociales y cultura rural e indígena” inició en noviembre de 2021, luego de que la Casa de los Sonidos de México resultara seleccionada para recibir el apoyo que la UCLA, a través de su programa de archivos en peligro de extinción (MEAP, por sus siglas en inglés). Radio Educación se suma al proyecto autorizando el uso público del acervo de su producción.

Hasta la fecha se han digitalizado y catalogado 256 documentos sonoros del Fondo Ricardo Montejano con la ayuda de dos catalogadores, dos digitalizadores y un traductor, que forman parte del equipo de la Fonoteca Nacional.

En septiembre de 2019, la Casa de los Sonidos ganó la convocatoria de dicho programa, a la cual aplicó en enero de ese año para proponer la digitalización y puesta en línea de una parte del Fondo Ricardo Montejano. A partir de enero de 2022, la Fonoteca recibirá $49,987.00 dólares estadounidenses. Al acabar el proyecto, los documentos sonoros podrán ser consultados en las páginas web de la biblioteca de la UCLA, de Radio Educación y de la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx).

Con estas acciones la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional y Radio Educación, con el apoyo de UCLA, fortalece la preservación y el acceso del patrimonio documental sonoro de la nación, como marcan sus ejes de trabajo.

Imagen: ProtoplasmaKid Licencia: CC Attribution-Share Alike 4.0 International

Foto principal: YessMendez. LIcencia: CC Attribution-Share Alike 4.0 International

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción