Hablemos de mujeres y arte urbano

En el marco del 8M, hablamos de street art

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 08 de Marzo de 2021

Hablemos de mujeres y arte urbano

El arte urbano, al llevarse a cabo en la calle, es uno muy democrático, casi cualquier artista que desee salir a marcar una parte de la ciudad puede hacerlo. A pesar de ello, y conforme el arte comienza a institucionalizarse, el arte callejero es un mundo de hombres, donde las mujeres artistas buscan la equidad de la calle.

La imagen del muchacho rebelde con capucha y un aerosol en mano que de noche pinta la calle es el estereotipo más aceptado que existe alrededor de este arte, pero el arte callejero tiene muchas propuestas femeninas que vale la pena indagar y disfrutar de los murales que encontramos dispersos en la CDMX.

 

Paola Delfín

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Paola Delfín (@paola_delfin)

Paola Delfín es una artista autodidacta, quien ha pintado a gran escala desde 2012. Su trabajo sobresale por los tonos grises y azules que llenan de luz un espacio, en el que explora la figura y la energía femenina.

Es una muralista sumamente activa, reconociendo sus trazos, es fácil encontrar cada vez más mujeres de rasgos fuertes y casi fotorrealistas. Además de crear imponentes murales en Tlatelolco, y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM, por mencionar algunos, ha participado en exhibiciones y festivales de arte urbano internacionales.

 

Fusca

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Pilar Cárdenas (@fusca667)

Fusca es una artista nacida en Culiacán y residente en la Ciudad de México, pero podemos encontrar su obra a lo largo y ancho del país. 

Debido a su formación en psicología y vocación por la pintura, encontramos en sus murales a personajes femeninos y misteriosos, en tonos negro, blanco y dorado; es un viaje directo al inconsciente, con colores vivos y muchas curvas, podemos encontrar muchas hermandades con Dalí, sin perder su estilo único.

 

Maria Antonieta Canfield

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Maria Antonieta Canfield (@antonietacanfieldart)

Maria Antonieta vive y trabaja en Ciudad de México; es conocida por su “pintura vertical”, como ella la ha llamado, ya que es realizada mediante rapel. 

Sus obras reciben influencia de la pintura clásica, la ilustración y el grabado que aprendió en Europa (restauración en Florencia y pintura en La Cambre, Bruselas, Bélgica) con elementos de fauna y flora tan colorida de nuestro país.

 

Janín Nuz

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Janín Garcín (@janin_nuz)

Por su lado, Janín Nuz es diseñadora gráfica y artista originaria de San Luis Potosí. Empezó haciendo grafiti ilegal y luego murales en espacio público con uso predominante de aerosol. Con frecuencia, en sus piezas aparecen rostros de mujeres y elementos de naturaleza, con colores muy vivos y motivos orgánicos, además de intercalar la caricatura con el realismo.

 


FOTO: Zorro2212, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el video oficial de “Quemar Mis Barcos”

Moda

15 de Agosto de 2025

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el video oficial de “Quemar Mis Barcos”

Carlos Sadness volverá a presentarse en México el próximo octubre

Avatar autor

Redacción

El legendario maestro de la fuerza musical Sam Eastmond presentará una nueva mirada de las “Bagatelles”, de John Zorn, en el 53 Festival Internacional Cervantino

Moda

14 de Agosto de 2025

El legendario maestro de la fuerza musical Sam Eastmond presentará una nueva mirada de las “Bagatelles”, de John Zorn, en el 53 Festival Internacional Cervantino

El concierto será un recorrido lleno de contrastes con un ensamble de cámara contemporáneo, integrado por doce músicos, y es parte de los imperdibles del 53 FIC

Avatar autor

Redacción

El documental "Memoria de Los olvidados" tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics

Moda

13 de Agosto de 2025

El documental "Memoria de Los olvidados" tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics

Dirigida por Javier Espada, esta coproducción entre España, México y Estados Unidos se proyectará los días 3 y 4 de septiembre en la 82ª Mostra de Venecia

Avatar autor

Redacción