El MoMA de Nueva York presentará el ciclo “Buñuel in Mexico”, en colaboración con el FICM

Este programa se compone de 20 de las 21 películas que Buñuel hizo en México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 28 de Enero de 2024

El MoMA de Nueva York presentará el ciclo “Buñuel in Mexico”, en colaboración con el FICM

El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y con el invaluable apoyo de la Cineteca Nacional y la Filmoteca UNAM, presentará del 1 al 20 de febrero de 2024 el ciclo de cine “Buñuel in Mexico”, dedicado a la etapa mexicana del cineasta español Luis Buñuel.

Este programa se compone de 20 de las 21 películas que Buñuel hizo en México, cuyas copias en 35 mm son resguardadas por la Cineteca Nacional y la Filmoteca UNAM. Sólo Cela s'appelle l'aurore (Así es la aurora), de 1956, no estará disponible.

Viridiana (1961, dir. Luis Buñuel)

Nacido en 1934 en Calanda, España, Luis Buñuel trabajó como director en varios países, entre ellos España, Francia y México. De acuerdo con el comunicado emitido por el MoMA, fue en México donde Buñuel se convirtió en cineasta, dominando el aspecto técnico del medio y aprendiendo a negociar las demandas conflictivas de este medio cinematográfico.

El periodo en el que Luis Buñuel hizo cine en nuestro país va de finales de los años 40, con Gran Casino (1947), hasta mediados de los años 60, con Simón del desierto (1965), y coincide con la Época de Oro del cine mexicano, por lo que trabajó de la mano de cineastas consumados como Roberto GavaldónJulio Bracho Emilio “El Indio” Fernández.

Películas como Los olvidados (1950) y El ángel exterminador (1962) llegaron a participar en festivales internacionales, pero la mayor parte de su producción fue realizada para audiencias locales y creada en géneros populares, como el musical ranchero, comedia popular, melodrama doméstico e incluso una película de terror marginal. Además, entre las personalidades que trabajaron con él se encuentran Pedro ArmendárizFernando SolerRosario GranadosKaty JuradoRosita QuintanaLilia Prado, entre otros.

El ciclo estará compuesto por los siguientes títulos:

  • Gran Casino (1947)
  • El gran calavera (1949)
  • Los olvidados (1950)
  • La hija del engaño (1951)
  • Susana (1951)
  • Subida al cielo (1952)
  • Una mujer sin amor (1952)
  • Él (1953)
  • El bruto (1953)
  • Abismos de pasión (1954)
  • La ilusión viaja en tranvía (1954)
  • Robinson Crusoe (1954)
  • Ensayo de un crimen (1955)
  • La muerte en este jardín (1956)
  • Nazarín (1959)
  • La joven (1960)
  • Los ambiciosos (1960)
  • Viridiana (1961)
  • El ángel exterminador (1962)
  • El río y la muerte (1965)
  • Simón del desierto (1965) + El perro andaluz (1929)

Información: FICM

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Moda

01 de Julio de 2025

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Un retrato de la presión social, el miedo a ser diferente y las consecuencias de nuestras decisiones

Avatar autor

Redacción

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción