El Cenart estrena "Nombres de combate", teatro sobre la memoria y la resistencia

El montaje documental, bajo la dirección de Martín López Brie, presenta un relato íntimo sobre la dictadura argentina y el exilio

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Marzo de 2025

El Cenart estrena "Nombres de combate", teatro sobre la memoria y la resistencia

Nombres de combate, puesta en escena documental que, a partir de los testimonios de cuatro familiares de su director, Martín López Brie, reconstruye la memoria de la dictadura militar en Argentina y la lucha de quienes se resistieron al olvido. 

Con un montaje sobrio y una propuesta que privilegia la palabra, la pieza –que inició temporada en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) el 7 de marzo– entrelaza relatos personales con acontecimientos de la historia argentina de los años setenta y principios de los ochenta, desde el regreso de Juan Domingo Perón, el golpe de Estado de 1976, y la brutal represión del régimen.

Entre proyecciones, objetos de la infancia y fragmentos de cartas y diarios, los actores Sofía Beatriz, Gabriela Gallardo, Arturo Reyes y Gastón Yanez dieron vida a las memorias, que lograron una conexión inmediata con el público.   

La audiencia siguió con atención cada escena y reaccionó con risas en los momentos de ironía y con evidente emoción en los pasajes más duros. Al finalizar, los espectadores estallaron en un aplauso de pie, con reconocimiento de la entrega y la sensibilidad del elenco.

Una historia que habla de resistencia y exilio

Nombres de combate aborda el peso del pasado en la identidad y la manera en que el exilio marcó la vida de quienes se vieron obligados a huir de la dictadura. A través de distintos lenguajes escénicos –narraciones directas, imágenes de archivo, títeres y objetos simbólicos–, la propuesta da cuenta de la experiencia de quienes debieron cambiar de nombre para sobrevivir, perder su hogar y reconstruir su vida en otro país.

Cuatro actores dan vida a los testimonios de personas que vivieron la represión y el exilio. Cada uno encarna múltiples voces y alterna entre relatos personales, cartas, fragmentos de discursos, además de diálogos que dan cuenta de la incertidumbre, la persecución y la lucha política de la época. Sus interpretaciones capturan la crudeza de la dictadura y a la vez la calidez de la memoria familiar, la resistencia cotidiana y la esperanza en tierras lejanas.  

Máscaras y títeres se convierten en extensiones de los personajes, que permiten a los actores alternar entre diferentes identidades y momentos en la historia. 

La dramaturgia y dirección de López Brie transmite el dolor de la pérdida y la violencia de aquellos años, así como la capacidad del ser humano para encontrar nuevos afectos y formas de resistencia en medio de la adversidad. La puesta en escena aborda el sufrimiento y también resalta la importancia de recordar y compartir dichas historias para que no se repitan. 

El diseño sonoro y el uso de proyecciones refuerzan el carácter documental, pues envuelven al espectador y lo transportan a los momentos clave de la historia; mientras que la música original de Pablo y Mike Brie aporta a la emotividad que acompaña la historia. Con todos esos elementos, la función es un ejercicio de memoria y un recordatorio de que el pasado resuena en el presente. 

La temporada de Nombres de combate se extenderá hasta el 23 de marzo de 2025, con funciones de jueves a sábado a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h en el Foro de las Artes del Cenart. Los boletos están disponibles en la taquilla y en línea en cenart.gob.mx.

Redacción: VEC. Fotografías. Aurea del Rosario / Secretaría de Cultura. Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

Metrópolis

13 de Octubre de 2025

La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “El lago de los cisnes”

La versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera contó con la musicalización de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Avatar autor

Redacción