"El cascanueces", una celebración de la imaginación y el espíritu decembrino que une a generaciones en el Auditorio Nacional

La producción reúne a más de 130 artistas en escena, así como efectos deslumbrantes y la música de Tchaikovsky en vivo

Avatar autor

Redacción

Publicado el 18 de Diciembre de 2024

"El cascanueces", una celebración de la imaginación y el espíritu decembrino que une a generaciones en el Auditorio Nacional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Auditorio Nacional, presenta una de las obras más icónicas de la danza clásica: El cascanueces, interpretada por la Compañía Nacional de Danza y acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del director invitado Óliver Díaz, en el coloso de Reforma. 

El escenario se viste de gala para recibir uno de los montajes más esperados de la temporada, ya que El cascanueces es un ballet clásico que se ha convertido en una tradición decembrina por excelencia. Con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y una puesta en escena que reúne a más de 130 artistas en el escenario, la producción cautiva cada año a públicos de todas las edades. 

La magia de dicho ballet radica en su capacidad de transportar al público a un mundo de fantasía y alegría navideña; dividido en dos actos, narra la historia de Clara y su viaje al Reino de los dulces, donde experimenta aventuras llenas de color y música inolvidable.  

La producción cuenta con elaborados vestuarios, deslumbrantes efectos visuales y una orquesta en vivo que ejecuta la icónica partitura de Tchaikovsky. 

El artista cubano Alejandro Hidalgo, primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza y quien interpreta al Caballero del Hada de azúcar, afirma en entrevista que: "El cascanueces significa un gran reto para mí debido al gran virtuosismo técnico que implica su ejecución. Su puesta en escena es algo maravilloso, pues tiene muchas danzas que destacan por su diversidad”. 

Hidalgo hace énfasis en la atmósfera única del montaje: "Se diferencia de otros ballets porque es un espectáculo familiar, navideño, lleno de magia y alegría. En el primer acto, se aprecia la fiesta en la que llegan los niños y las familias a un lugar lleno de emoción. Hay escenas icónicas como la batalla entre los ratones y los soldados, el enfrentamiento entre el Rey ratón y El cascanueces”. 

El segundo acto, conocido como el Reino de los dulces, es una celebración de las diferentes culturas a través del baile. Desde la Danza árabe hasta el Vals de las flores, cada número es una obra maestra que combina técnica, narrativa y emoción.  

La producción, en el Auditorio Nacional, se ha consolidado como una de las más importantes del repertorio de la Compañía Nacional de Danza. 

El público no debe perderse esta versión de El cascanueces porque es un espectáculo muy alegre, familiar y lleno del espíritu navideño. Es un privilegio tener este montaje en la ciudad y en un escenario tan maravilloso".  

Hidalgo, quien ha personificado diversos roles en la obra, comparte su experiencia: "En la Compañía he interpretado muchos papeles en El cascanueces: he sido ruso, español, he bailado el Vals de las flores y ahora soy el Caballero del Hada de azúcar. Cada uno tiene su dificultad, su encanto y su manera de disfrutarse, pero mi favorito es el Caballero del Hada de azúcar. Es el que cierra la obra y exige un mayor rigor técnico y virtuosismo, lo que lo convierte en un papel muy especial para cualquier bailarín”. 

Finalmente, el bailarín destaca el rol de las niñas y niños que engalanan el escenario con su talento y rigor, y envió un mensaje a las nuevas generaciones: "A las y los niños que sueñan con ser parte de este espectáculo algún día, les diría que luchen por sus sueños, porque la vida es muy corta y cada esfuerzo vale la pena”.

El cascanueces es una celebración de la imaginación y el espíritu navideño que une a generaciones.  

Clásico del ballet, El cascanueces se presentará los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de diciembre de 2024 a las 19:30 h, asimismo los días sábado 21, domingo 22 y lunes 23 a las 12:00 y 18:00 h en el Auditorio Nacional. 

Boletos están disponibles en las taquillas del recinto y a través de Ticketmaster

Redacción: A.S. Fotografias: Gerardo Luna / Secretaría de Cultura
Comunicado: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción