Centros para reciclar según el material

Vida Verde. Reciclaje en casa. Capítulo IV

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 18 de Julio de 2022

Centros para reciclar según el material

Anteriormente hablamos de la importancia de llevar una vida ecológica y autosustentable, porque más allá de la crisis climática que vivimos y la gran ayuda que representaría para el planeta adquirir este estilo de vida, lo cierto es que también nos facilita a un nivel de salud física y emocional limpiar nuestros espacios y acercarnos más a nuestra naturaleza y sus posibilidades. 

En este sentido, en el capítulo anterior te mencionamos algunos sitios para reciclar en la ciudad. Asimismo, en este capítulo seguiremos por la misma línea y te hablaremos de dónde llevar materiales específicos y más difíciles de reciclar, como son el caso de pilas, o incluso la importancia de saber dónde verter sustancias químicas o residuos posiblemente tóxicos, porque aunque no puedan reciclarse como tal, es indispensable dónde desecharlas y no mezclarlas con otros productos que sí son reciclables.

Descubre dónde y cómo desechar ciertos productos específicos:


Sobre desechos peligrosos del hogar

Antes que nada es indispensable saber hacerlo de forma segura, y aunque pienses que no hay desechos peligrosos en casa, te sorprenderías. Es decir, los recipientes viejos de productos químicos usados pueden deteriorarse y gotear. Si estos los almacenas en casa, pueden causar vapores peligrosos e incluso hasta incendios. Mientras que si los almacenas en el jardín, también pueden contaminar el escurrimiento pluvial. 

Por eso desecharlos de manera inadecuada pueden terminar en el relleno sanitario o en las tuberías de desagüe. Sustancias químicas tóxicas y metales pesados se pueden filtrar a la tierra y al agua subterránea. Igualmente, los trabajadores pueden lastimarse cuando estos productos se aplastan en camiones de recolección de basura y reciclaje. Es por eso que ahora te hablamos de las opciones seguras para desechar este tipo de residuos. 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, ha creado una guía detallada sobre qué hacer en estas situaciones. Puedes encontrarla aquí. 


Sobre el reciclaje de pilas y baterías usadas

Por otra parte, es importante saber qué hacer con objetos cotidianos como las pilas y baterías, ya que son agentes altamente contaminantes, pues contienen sustancias como mercurio, cadmio, níquel y magnesio. Si estos materiales no son tratados adecuadamente, terminan por contaminar el aire, el suelo y el agua.

Sin embargo, y por fortuna, puedes deshacerte de estas de manera responsable para el ambiente y tus seres queridos. Por eso ahora te contamos dónde desecharlas y cómo hacerlo de manera segura.

Primeramente, es indispensable no mezclarlas con residuos domésticos cotidianos, ya que esto podría causar un problema real de contaminación. En este sentido, la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) puso en marcha el programa Ponte Pilas con tu Ciudad. 

Lo que necesitas hacer es juntar tus pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular) y llevarlas a una de las 400 columnas habilitadas para el acopio de pilas y baterías por toda la CDMX. Están ubicadas en parabuses y puntos de encuentro altamente concurridos.

Cada una de estas columnas alberga un contenedor interno en donde se almacenan las pilas. Actualmente, hay columnas en 13 de las 16 delegaciones. Descubre dónde encontrarlas AQUÍ. 


Foto: Salman Hossain Saif en Unsplash


Por otra parte, hablemos de qué hacer con nuestra basura electrónica

Tan sólo en la Ciudad de México se genera el 37% de basura llamada e-waste del país, con más de 112,000 toneladas anuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Es por eso de suma importancia saber qué hacer con este tipo de basura y cómo reciclar para un ambiente mucho más sano.

Hablamos de residuos que en su mayoría están hechos con sustancias o compuestos riesgosos para nuestra salud y la del medio ambiente, tal son el caso del plomo, cobre, mercurio, arsénico, entre otros, están presentes en pilas, cargadores, licuadoras, cables y hasta lavadoras. Igualmente, la lista de los electrónicos y electrodomésticos es muy amplia.

Sin embargo, una vez más existen sitios en donde retirar estos aparatos de manera responsable y consciente, descúbrelos:
 

Centro de reciclaje Nokia

Aquí puedes dejar teléfonos celulares y accesorios de cualquier marca, así como algunos otros productos de desperdicio electrónico que esta empresa se encargará de manipular y reciclar como es debido.

Dirección: Centro Comercial Antara Polanco, Av. Ejército Nacional Mexicano 843-B, Granada, Miguel Hidalgo.


EcoAzteca

Igualmente aquí puedes depositar este tipo de residuos en tu ciudad. 

Dirección: Trigo 93, colonia Granjas Iztapalapa, Iztapalapa.

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. Un emocionante desafío a las normas de género

Avatar autor

Redacción

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

La programación incluye 23 películas que podrán disfrutarse en la Cineteca Nacional México hasta el 18 de mayo

Avatar autor

Redacción

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

Estilo de Vida

08 de Mayo de 2025

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

De acceso gratuito, se llevará a cabo los jueves y viernes, del 8 al 30 de mayo

Avatar autor

Redacción