"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos
Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Redacción
Publicado el 18 de Agosto de 2025

Alguien que conoces desaparece; puede ser tu hijo, tu madre, tu hermano, tu amiga. Inicia la búsqueda, las llamadas telefónicas a personas cercanas, la fotografía de esa persona circula por las redes sociales. Pasan días, semanas, meses y esa persona sigue sin aparecer; ¿qué sigue?... esa es la propuesta escénica que llega al Foro La Gruta en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: Después de las ausencias, una creación colectiva, dirigida por Julieta Casavantes, que tendrá dos únicas fechas los días 30 y 31 de agosto de 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la compañía Anhelo Teatro, y el Centro Cultural Helénico, presentan esta pieza de teatro documental que pone sobre la mesa una serie de interrogantes: ¿con qué se enfrentan quienes buscan?, ¿cómo prosiguen con la búsqueda? y, ¿qué tipo de trato reciben por parte de las instituciones que deberían apoyarles?
Un proyecto que explora los distintos aspectos de este proceso al que se enfrentan miles de familiares de desaparecidos. La obra, traza un vínculo generacional entre las violencias ejercidas durante la guerra sucia de los años setenta hasta las que comenzaron a suscitarse a partir de la llamada “guerra contra el narco”.
La puesta presenta el caso de Antonio Reynoso –joven desaparecido en 2021 durante un operativo policial irregular en Tlaquepaque, Jalisco–, entrelazando tres voces fundamentales: el testimonio en vivo de Mayra Hernández (su madre), los relatos de otras madres buscadoras y líderes de colectivos de búsqueda, así como el análisis de especialistas que contextualizan esta crisis humanitaria. Un mosaico documental que va de lo personal a lo colectivo.
Para la producción es importante situarse en lo que acontece en Jalisco, estado que ocupa entre el primer y tercer lugar en índice de personas desaparecidas en México y el primero en desaparición de jóvenes entre 16 y 25 años a nivel nacional: “Miles de familias jaliscienses son privadas de la necesidad espiritual de realizar un rito de despedida a sus seres queridos que siguen sin aparecer; aunado a ello, se enfrentan con una violencia institucional y burocrática que, lejos de coadyuvar en su búsqueda, lastima y entorpece a las familias, siendo esta violencia reconocida por el actual Plan Estatal de Desarrollo que diagnostica problemáticas como averiguaciones previas mal integradas, personal insuficiente, pésima organización, y escasa resolución de casos”.
El montaje se estrenó el 30 de agosto de 2021, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y el aniversario de la desaparición de Antonio Reynoso, cuyo caso vertebra la obra. Desde entonces, la compañía ha presentado funciones anuales en diversas ciudades, transformando cada actuación en un homenaje vivo a quienes siguen sin ser encontrados.
Después de las ausencias se realizó con apoyo del programa Proyecta Producción de Cultura Jalisco, así como de Enartes del FONCA. También realizó una gira a nivel estatal gracias al programa Habita la Escena de Cultura Jalisco, Sistema de Apoyo a Proyectos Culturales en la vertiente de Fomento y Coinversiones, así como una gira nacional a través del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2022 del Centro Cultural Helénico.
El elenco lo integra Adriana Palafox y Alex Morán. Mientras que el equipo creativo lo conforma: Juliana Orea y Abel Tejeda en la producción audiovisual; Nano Cano en el diseño de iluminación y en el diseño y realización de espacio; Nancy Martínez en la operación de iluminación; Julieta Casavantes en el diseño de vestuario; Luisa Pardo en la asesoría en creación escénica documental; Teófilo Guerrero en la asesoría en dramaturgia, y Jenny Cruz en la producción ejecutiva.
Después de las ausencias se presentará solo dos días el 30 y 31 de agosto de 2025, con funciones el sábado y domingo, a las 18:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El boleto tiene un costo de $238. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.
Boletín: Prensa Centro Cultural Helénico. Fotos: Leo Cortés.
Compartir
También podrían interesarte

