“Zona de indiferencia”, de Mario Palacios Kaim, en el Museo de la Ciudad de México: el paso del tiempo, la coincidencia y el destino

La exposición estará abierta al público del 25 de mayo al 31 de agosto de 2024

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Mayo de 2024

“Zona de indiferencia”, de Mario Palacios Kaim, en el Museo de la Ciudad de México: el paso del tiempo, la coincidencia y el destino

El Museo de la Ciudad de México presenta la exposición "Zona de Indiferencia", de Mario Palacios Kaim, abierta al público del 25 de mayo al 31 de agosto de 2024, una experimentación sobre la indiferencia de la obra artística hacia las interpretaciones y opiniones del espectador o del especialista en arte, dejando un espacio libre para la relación subjetiva de las piezas con cualquier persona, y evidenciando el paso inexorable del tiempo.

Mario Palacios Kaim, reconocido artista plástico con una trayectoria de casi cincuenta años, ha trabajado con importantes galerías como Sloane-Racotta, Arroniz, Archivo Colectivo (hoy Saenger Galería), López Quiroga, entre muchas otras, y en esta ocasión busca profundizar en lo relativo de la autoría en el arte, de tal modo que "Zona de Indiferencia" es una exposición donde se hace evidente la relatividad de la autoría, señalando con claridad que las piezas de la exposición nacen de la coincidencia, la sincronicidad y el destino.

La belleza no es exclusiva de las obras de arte, e incluso los materiales industriales de desecho, las mermas, pueden ser bellas si las observamos y apreciamos de distintos modos. Como dijo el escritor y poeta suizo, Arthur Cravan: "Los imbéciles solo ven la belleza en las cosas bellas". En cambio, “Zona de indiferencia” propone la apreciación del tiempo a través de la transformación indispensable de todas las cosas.

Los primeros registros que Palacios Kaim realizó de la sombra de un objeto sobre tela mediante la técnica de solarización, datan de 2007. Desde entonces, el artista se dedicó a explorar registros con diversos textiles, de fibras naturales, sintéticas y sus mezclas, para conocer su comportamiento al ser expuestos a la intemperie.

“Mi propuesta va desde el dibujo, la pintura, la gráfica, hasta este tipo de obras, que son un poquito más como instalaciones o improntas solares que aparecen, realmente aparecen, casi por coincidencia”, afirma el maestro.

En 2015 el artista encontró las placas de acero con las que ha elaborado "Zona de Indiferencia" en una empresa de blindajes de la Ciudad de México. Sobre ello, cuenta que vio “cómo cortaban las piezas de acero para utilizarlas en las puertas, techos, pisos. Yo ya había empezado a hacer experimentación con el sol y el desgaste de la tela. Pero cuando vi esto dije, ¡aquí está! Este es el proyecto que tiene que ver con la decoloración por el sol”.

Durante 2017 Palacios Kaim elaboró una serie de registros, también en pequeño formato, con guantes que se utilizan como protección en diferentes oficios, obteniendo el registro de su sombra. Entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 el artista logró el registro de la primera serie de las 21 piezas que integraron "Zona de indiferencia".

Las “cosas” –como las llama Palacios Kaim– que presenta el artista en “Zona de Indiferencia” son ellas mismas, y habitan en el vasto territorio que antecede a la palabra. De este modo, estos objetos permanecen fuera del alcance de la definición, las categorías y las teorías. No rechazan ni aceptan interpretaciones, se mantienen como son: indiferentes.

La muestra profundiza en la coincidencia, la sincronicidad y el destino, y las piezas que la componen son “hijas de la obediencia, no de la libertad”. “Su finalidad”, afirma, “sobrevive en una zona de indiferencia que se actualiza necesariamente a cada instante. El mundo del arte no es su único mundo: ellas son ellas mismas. Lo que le importa es esta presencia que uno puede visitar, que uno puede recorrer”.

El mundo que nos rodea permanece al margen, indiferente a las especulaciones teóricas, anulándolas. Esa es la búsqueda de esta exposición: subrayar el silencio, priorizando la experimentación de lo que miramos: el paso indiferente –inexorable– del tiempo.

No te pierdas este cuestionamiento sobre la autoría en el arte y la manera en la que pensamos que somos nosotros quienes definimos a los objeto. La inauguración de “Zona de indiferencia”, abierta para todo el público, se llevará a cabo a las 13 horas del 25 de mayo en el Museo de la Ciudad de México.


Información: Alexandra Hernández / Órbita. Central de Mensajes

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

Metrópolis

13 de Agosto de 2025

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

La vigésima edición de DocsMX se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2025

Avatar autor

Redacción