"Yūrei (Fantasmas)", el documental de Sumie García se presenta en el Festival Internacional de Cine UNAM

Luego de presentarse en FICUNAM, la película llegará a salas de cine mexicanas el 12 de julio bajo el sello de distribución Pimienta Films

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Junio de 2024

"Yūrei (Fantasmas)", el documental de Sumie García se presenta en el Festival Internacional de Cine UNAM

En esta edición del Festival Internacional de Cine UNAM el documental dirigido por Sumie García, Yūrei (Fantasmas) tendrá funciones en la Cineteca Nacional, Cine Tonalá y La Casa del Cine como parte de la sección Ahora México, la cuál busca películas capaces de potenciar y expandir la lectura colectiva de lo mexicano desde las propuestas cinematográficas más audaces.

Yūrei (Fantasmas) llegará el 12 de julio a salas de cine comerciales bajo el sello de distribución Pimienta Films.

Yūrei (Fantasmas) narra a través de una cinefotografía contemplativa e impresionante, acompañada por imágenes de archivo, distintos testimonios de inmigrantes japoneses y sus descendientes, comunidad conocida en México como nikkei. Este documental recorre los espacios ocupados tras su llegada al país, contando su historia en distintos lugares de la República Mexicana como  como Temixco, Perote y la Ciudad de México, planteando a su vez el efecto que tienen el el paisaje, el tiempo y los secretos en nuestras identidades personales y colectivas. 

Tomando inspiración del teatro Noh, la danza Butoh y las artes digitales, Yūrei (Fantasmas) narra a través de una cinefotografía contemplativa e impresionante, acompañada por imágenes de archivo, distintos testimonios de inmigrantes japoneses y sus descendientes, comunidad conocida en México como nikkei. Este documental recorre los espacios ocupados tras su llegada al país, contando su historia en distintos lugares de la República Mexicana como como Temixco, Perote y la Ciudad de México, planteando a su vez el efecto que tienen el el paisaje, el tiempo y los secretos en nuestras identidades personales y colectivas. refleja los vacíos y silencios históricos entre los migrantes y sus descendientes, poniendo la luz sobre una población migrante y sus descendientes, cuya historia e injusticias han sido invisibilizadas en la historia del país.

Sobre Sumie García

(Ciudad de México, 1986) Artista visual y cineasta. Su trabajo ha sido exhibido en más de 15 países. Directora de Relato Familiar (Selección oficial Visions du Réel 2017); ganador de Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Cine de Morelia (2017) entre otros y nominado al Ariel en 2018. Receptora de la beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones (2015, 2017) y forma parte del Sistema Nacional de Creadores (FONCA, SNCA) desde el 2022. Su trabajo dentro de la producción y postproducción cinematográfica incluye películas como Eco de la Montaña de Nicolás Echevarría, Resurrección de Eugenio PolgovskyRed Privada de Manuel Alcalá. Es productora de La mirada del mar de Jose Álvarez, que también se estrenó en Visions du Réel en 2017.

Sinopsis: 

La historia velada de los mexicanos japoneses y el impacto perdurable del silencio histórico en sus descendientes se retrata a través de testimonios íntimos y una exploración del paisaje y coreografía; cuestionando la formación y teatralidad de la identidad individual y colectiva.

Cuando todo lo que queda de la historia son recuerdos vagos, ¿cómo se curan las heridas invisibles?

A través de una estructura de cinco capítulos, el documental transita diferentes zonas de México, de frontera sur a frontera norte, pasando por Temixco, Perote y la Ciudad de México. Asimismo, la película dibuja una progresión de la danza y el propio formato documental. Los capítulos avanzan a través de la rigidez del teatro Noh japonés, el Butoh y una danza personal; así como transitan de un formato documental tradicional a una exploración íntima y sensorial.

Información: Calouma Films

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción