"Ya no estoy aquí" representará a México en los premios Oscar

La cinta recibió 10 premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y es la selección oficial de México para los Premios Goya

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Noviembre de 2020

"Ya no estoy aquí" representará a México en los premios Oscar

Miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas han seleccionado el largometraje de Fernando Frías de la Parra Ya no estoy aquí como la representante oficial de México en la categoría de Mejor Largometraje Internacional en la 93° ceremonia de entrega de los premios Oscar de la Academia.

Ya no estoy aquí se estrenó en la edición 2019 del Festival de Cine de Morelia, donde fue galardonado con el Premio del público al largometraje mexicano. Posteriormente, la cinta tuvo un recorrido en un importante circuito de festivales como el Festival Internacional de Cine del Cairo y el Festival de Cine de Tribeca. La cinta ha sido aplaudida por miembros de la industria, incluido el cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien dijo "Esta espléndida película me causó profunda admiración y respeto. Merecedora de un gran público".

Netflix adquirió los derechos mundiales de la cinta en 2018 y se estrenó en Netflix el 27 de mayo de 2020. Producida por Alberto Muffelmann, Fernando Frías de la Parra, Gerry Kim y Gerardo Gatica.

“La noticia me tomó por sorpresa y estoy rebasado de felicidad y emoción. Estoy enormemente agradecido con la Academia y sus miembros, y toda la comunidad de la industria que nos ha apoyado, como Netflix e IMCINE, pero también muchísimo con la gente.  Quiero dedicarle esta selección a aquellos nos han dado una lección al saber apreciar un trabajo que se hizo con puro corazón, honestidad, y empuje y que no ha dejado de demostrar su cariño durante todo el proceso.  Ha sido lo más grande que me ha tocado vivir.  El público nos demuestra que está listo para conectar con historias nuestras aquí en México: aquí encontró su camino, desde aquí se ha ido escribiendo, y desde aquí sale al mundo y no al revés. Eso me llena de orgullo” dice Fernando Frias de la Parra.

En las montañas de Monterrey, Nuevo León, una pandilla de jóvenes que se hace llamar “Los Terkos” pasa sus días escuchando cumbia rebajada y asistiendo a fiestas de baile. Después de una confusión con un cartel local, Ulises Sampiero, líder de la pandilla, se ve obligado a emigrar a Jackson Heights, Queens donde rápidamente se encuentra con ganas de regresar a casa. Ya no estoy aquí es escrita y dirigida por Fernando Frías de la Parra y producida por Fernando Frías de la Parra, Gerardo Gatica, Alberto Muffelman, y Gerry Kim.

 

 

Información y fotografía cortesía de Netflix

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"June y John": pareja prófuga causa estragos por amor desenfrenado…

Espectáculos

16 de Mayo de 2025

"June y John": pareja prófuga causa estragos por amor desenfrenado…

Luc Besson presenta una película rodada por completo con smartphones en Los Ángeles, durante la pandemia de COVID-19

Avatar autor

Redacción

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Espectáculos

15 de Mayo de 2025

Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo

Barbie Ferreira y John Leguizamo protagonizan un dramedy sobre encuentros inesperados. No todos los papás usan capa… ¡algunos usan Facebook!

Avatar autor

Redacción

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

Espectáculos

14 de Mayo de 2025

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción