Verónica Langer presenta: "Detrás de mí la noche"

Una historia de inmigración y exilio donde el pasado y el presente se dan la mano

Avatar autor

Redacción

Publicado el 08 de Julio de 2021

Verónica Langer presenta: "Detrás de mí la noche"
Una reflexión sobre la identidad y el origen llega al Foro La Gruta con la puesta en escena: Detrás de mí la noche, unipersonal escrito en colaboración entre Noé Morales Muñoz y Verónica Langer, quien fue dos veces ganadora del Ariel en 1993 y 2017. La obra ofrecerá temporada del 12 de julio al 10 de agosto, los lunes y martes a la 20:00 horas.  
 
Basada en hechos reales, la obra da cuenta de la búsqueda vertiginosa de los orígenes de la familia Langer, una estirpe marcada por la emigración constante. Es una historia que comienza en la Viena de principios del siglo XX, transita por la España de la Guerra Civil y pasa por la Argentina de los años setenta, hasta llegar al exilio en México.
 
Escrita y desarrollada en conjunto con el dramaturgo Noé Morales Muñoz y dirigida por Juan José Tagle, Detrás de mí la noche es una pieza que se vale de los recursos del teatro documental para tejer una historia que oscila entre lo real y lo ficticio, lo pasado y lo presente, el encuentro de culturas y también el humor que esto conlleva.
 
El unipersonal desarrollado desde la autoficción, plantea el viaje de la protagonista a Viena para unir las piezas que completen el rompecabezas de su relato familiar. Durante esta travesía de descubrimiento se revelan no solo aspectos desconocidos de ese doloroso pasado, sino también sobre aquella historia lejana en el tiempo, pero viva y presente. 
 
Resultado de un laboratorio extendido a lo largo de más de un año, Detrás de mí la noche propone un lenguaje escénico contemporáneo, que se apoya en la exploración del espacio escénico, de la objetualidad y de diversos recursos multimedia (animaciones, videos, paisajes sonoros, etc.), mediante los cuales se complejiza la mirada de los creadores en torno a una pieza con múltiples ángulos de interpretación.
 
Esta obra fue concebida con el apoyo del programa Creadores Escénicos con Trayectoria del Sistema Nacional de Apoyos a la Creación. Reiteramos que la temporada correrá de 12 de julio al 10 de agosto, los lunes y martes a las 20:00 horas. El costo del boleto es de $260; actualmente está vigente la preventa del 50% hasta el 11 de julio. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx.
 
Se exhorta al público a asistir con las medidas de sanidad para prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas, la aplicación continua de gel desinfectante y atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible quedarse en casa.
             
 
 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción