¿Ser ambientalista es tu propósito de Año Nuevo?

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Diciembre de 2022

¿Ser ambientalista es tu propósito de Año Nuevo?

Resulta vital darse cuenta de que el cambio climático está dejando secuelas alrededor del mundo: la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como ondas de calor inusitadas en meses en que se supone la temperatura debería decrecer o al revés, bajas temperaturas, tormentas, huracanes, inundaciones, alteración del sistema alimentario, enfermedades transmitidas por los alimentos que se ingieren, etcétera.

Los efectos del cambio climático se verán determinados por la vulnerabilidad de las poblaciones y su resiliencia al ritmo actual de los estragos de este fenómeno, así como por su alcance y nuestra capacidad de adaptación.

Por ello no podemos ignorar lo que está ocurriendo. Todos podemos contribuir a la mejora del medio ambiente y convertirnos en ambientalistas. Esto no se trata de ser un experto sino de cambiar nuestros hábitos de vida y consumo.

Con este propósito te compartimos los siguientes consejos para convertirte en un ambientalista:

  • Reducir tu consumo de carne. Al reducir el consumo de carne también reducimos las emisiones de efecto invernadero provenientes de la agricultura, así como el uso excesivo de agua necesario para procesar este alimento.

  • Optimizar el uso del agua. El vital líquido poco a poco escasea. Ha habido temporadas, en especial las de calor, en la que varios estados de la República se han visto afectados por esta carencia. Reduce tu tiempo en la ducha, corta el agua mientras se cepillan los dientes o juntar el agua que se pierde mientras se espera que esta se caliente, para que sea utilizada en otra cosa, como por ejemplo, lavar los platos o regar el jardín.

  • Camina más y usa más la bicicleta. Evitas el estrés, el tráfico y la emisión de contaminantes, además de hacer ejercicio. Si en tu localidad es imposible, limita el número de veces que usas el automóvil, compártelo o usa el transporte público.

  • Usar productos hechos por empresas ecológicamente responsables. Cada vez hay más alimentos y otro tipo de artículos ecológicos hechos a base de materiales naturales, de largo uso, reciclados, orgánicos, agroecológicos, etcétera.

  • Comprar a granel. La compra a granel permite reducir empaques y envases innecesarios. Reduce la huella de carbono que se genera al comprar productos envasados y además así se suele comprar verdaderamente lo que se necesita, evitando el desperdicio de alimentos.

  • Evitar el consumo de plástico. Muchos productos están hechos en base de plástico: celulares, botellas, juguetes, empaques y tarjetas. Usa bolsas ecológicas, productos reciclables y hechos con otros materiales.

  • Preferir ropa de segunda mano. La industria de la moda es una de las más contaminantes. Al comprar ropa de segunda mano ahorras dinero, das segunda vida a una ropa con una historia. Un consejo importante es comprar ropa de la mejor calidad (durabilidad posible) y repararla cuando sea necesario.

  • Reciclar. Aprendamos a separar nuestros residuos y entregarlos en puntos establecidos. Separar nuestros desperdicios es fundamental para empezar a hacer una diferencia, así como reutilizar aquellos empaques que puedan convertirse en platos para nuestras mascotas, en macetas, etcétera.

No te sientas frustrado si un día colocas sin querer una cáscara de huevo en el contenedor para la basura inorgánica. Sin embargo, comenzar desde ahora es el inicio de un cambio que favorece a nuestra vida y a la mejora de nuestro planeta.

Movimiento Para Bien o Para Mal

Información: Órbita central de mensajes

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción