Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland
Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Redacción
Publicado el 14 de Mayo de 2025

En el marco del proyecto Cine Polaco en América Latina 2025, la Secretaría de Cultura de Gobierno de México a través de Cineteca Nacional, la Embajada de la República de Polonia en México y la Fundación Homo Viator organizan la cuarta edición de la Semana de Cine Polaco en México.
Esta jornada rendirá homenaje a la obra de la reconocida directora Agnieszka Holland a través de una retrospectiva que reunirá ocho películas creadas entre 1978 y 2023. Para acompañar la exhibición cinematográfica, la cineasta viajará a México para ofrecer una conferencia magistral que será transmitida simultáneamente a diversos países latinoamericanos.
El ciclo de cine inicia el viernes 23 de mayo con la proyección de El rastro (Agnieszka Holland y Kasia Adamik, Pokot), película premiada en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2017 y basada en el libro de la ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, Sobre los Huesos de los Muertos. Para el martes 27 de mayo la realizadora polaca arribará a Cineteca Nacional México para participar de la exhibición de su Ópera Prima Actores de provincia (Aktorzy prowincjonalni, 1978).
©Andrzej Pągowski www.pagowski.pl
El jueves 29 de mayo se llevará a cabo la conferencia magistral pública a cargo de Agnieszka Holland. El evento contará con la participación presencial de los alumnos del Centro de Capacitación Cinematográfica y la Facultad de Cine México, así como, con la presencia virtual del público en América Latina: la Universidad Central de Venezuela en Caracas (Venezuela); Cine Magaly en San José (Costa Rica); el Centro Cultural El Olivar de San Isidro en Lima (Perú); y el Colegio de la Frontera Sur en Tapachula y San Cristóbal de las Casas (México, Chiapas), donde se proyectará la más reciente película de la realizadora, Frontera Verde (Zielona granica, 2023).
©Andrzej Pągowski www.pagowski.pl
Como parte de las actividades alrededor Semana de Cine Polaco en México, se presentará una exhibición con los icónicos carteles que Andrzej Pągowski, maestro de La Escuela Polaca del Cartel, realizó para las 8 películas que integran la filmografía de Holland. Esta exposición estará abierta al público a partir del 23 de mayo en el recinto de Xoco.
Para finalizar, Cineteca Nacional dará a conocer Agnieszka Holland: el humano en conflicto, una publicación sobre la vida y obra de la reconocida realizadora polaca, escrito por Magaly Olivera y editado por Mónica Corona Quiñones, este libro se agrega a la colección conmemorativa por los primeros 50 años de la institución mexicana.
La Semana de Cine Polaco en México forma parte del proyecto Cine Polaco en América Latina 2025 y se llevará a cabo de manera simultánea en 7 países de la región (México, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, Panamá, Venezuela).
PROGRAMACIÓN - AGNIESZKA HOLLAND:
Actores de provincia (Aktorzy prowincjonalni, Agnieszka Holland, 1978)
Fiebre (Gorączka, Agnieszka Holland, 1980)
Una mujer sola (Kobieta samotna, Agnieszka Holland, 1981)
Una luz en la oscuridad (W ciemności, Agnieszka Holland, 2011)
El rastro (Pokot, Agnieszka Holland, Kasia Adamik, 2017)
Mr. Jones (Obywatel Jones, Agnieszka Holland, 2019)
Charlatán (Szarlatan, Agnieszka Holland, 2020)
Frontera verde (Zielona granica, Agnieszka Holland, 2023)
Boletín: Prensa Cineteca Nacional
Compartir
También podrían interesarte

Metrópolis
10 de Mayo de 2025
Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional
Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Redacción
