San Ildefonso inaugura el mural La muerte de las culturas (el México negro)

San Ildefonso inaugura La muerte de las culturas (el México negro), mural que se une a la exposición El espíritu del 22: un siglo de muralismo en San Ildefonso

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Abril de 2023

San Ildefonso inaugura el mural La muerte de las culturas (el México negro)

Con el propósito de dar visibilidad a comunidades que han sido marginadas por la sociedad, los artistas del Colectivo Raíz de la Ceiba interpretan (a través del arte comunitario), la compleja identidad cultural de quienes han sido discriminados, oprimidos u olvidados. A partir de problemáticas como la migración, unida a elementos y rituales propios de las culturas indígenas, los artistas aspiran a reivindicar la identidad de las comunidades afrodescendientes del país, y así, en palabras de Baltazar Castellano Melo: “ser un vehículo para levantar la voz, generar conocimiento y reclamar los orígenes.” 

Por ello, el mural colectivo La muerte de las culturas (el México negro) se inauguró este sábado 15 de abril a las 11:30 horas, con la Danza de los Diablos del Quizá (CDMX) y el grupo musical Tlaminques Cazadores de Tecuanes, en breve peregrinación festiva de la Sala 21 (espacio museístico ubicado en el segundo piso), al Patio Principal de San Ildefonso.

Esta danza constituye la herencia africana en la Costa Chica de Guerrero y hace alusión a los días de las haciendas coloniales, donde algunos esclavos negros realizaban funciones de capataz porque los indígenas no estaban familiarizados con animales como la vaca o el caballo y también está relacionada con la adoración al dios Ruja, a quien se le pedía los liberara de la esclavitud.

Asimismo, los Tlaminques son un colectivo de músicos nacido en los talleres de sones que organiza el grupo Yolotecuani del estado de Guerrero, cuya misión es compartir la cultura y la música heterogénea de esa entidad.

Además, la jornada de inauguración del mural incluyó, a las 13:00 horas a los ya mencionados artistas del Colectivo Raíz de la Ceiba con la charla Muralismo y resistencia, en la que abordarán el proceso creativo de esa pieza y otras que le anteceden, así como las temáticas de las que partieron para su realización.

La muerte de las culturas (el México negro)

Esta pieza mural es un trabajo realizado por los artistas Baltazar Castellano Melo, Olga Manzano José Luis Hernández Guzmán, pertenecientes al Colectivo Raíz de la Ceiba, con la participación de alumnas y alumnos de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, obra que se une al diálogo iniciado por las artistas Paola Delfín y Pilar Cárdenas (Fusca), con la temática curatorial “Muralismo y resistencia”. Se trata de piezas creadas in situ para la exposición El espíritu del 22: un siglo de muralismo en San Ildefonso, que dialogan desde temáticas críticas actuales con la herencia mural de San Ildefonso, conformando así un nuevo Espíritu del 22.

La muerte de las culturas (el México negro) busca la reivindicación identitaria de la comunidad afromexicana, aunque también intenta abundar sobre los conceptos afroamericano, afrodescendiente o africano, y los adjetivos empleados desde la instauración de las castas: negro, salta pa´trás, cambujo, moreno, etc., que se refieren a las personas afrodescendientes.

El mural refleja la memoria de la niñez de Castellano Melo, quien buscaría después conocer su origen y auto reconocerse como afromexicano, algo que vivía en carne propia en su día a día (en la pesca, la ganadería, la copra o la zafra de caña, oficios heredados de sus antepasados), pero también la rebeldía del cimarrón para ser libre. Además, incorpora en su temática la migración que experimenta de manera masiva la comunidad afrodescendiente de Guerrero hacia los Estados Unidos, en los que se experimenta un desarraigo, o gradual muerte de las culturas de quienes parten en busca del sueño americano.

Es justamente San Ildefonso, lugar donde nació el Muralismo, el recinto que retoma, como hace 100 años, la labor a través del arte público de ilustrar sobre las dificultades de ser parte de una minoría que lucha por su historia y su memoria. En ese sentido, Baltazar Castellano Melo y el Colectivo Raíz de la Ceiba se suman a este propósito para expresar a través su mural, el afromestizaje que no se ha estudiado ampliamente, plasmando en su obra el sincretismo de ser afrodescendiente, migrante e indígena, con la mirada de quien conoce sus raíces y entiende sus pugnas.

La exposición El espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso está abierta para disfrute del público hasta el 12 de junio de 2023.

Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM

Información: Medios San Ildefonso

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción