Rutinas y tips para correr

Capítulo III. Healthy Life. Correr como filosofía de vida

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 11 de Julio de 2022

Rutinas y tips para correr

Correr es el deporte que por naturaleza llevamos dentro de nuestro ser, por eso si planeas empezar a adquirir esta actividad en tu vida te recomendamos los siguientes tips para hacerlo de la mejor forma y evitar lesiones. 

Identifica tus límites

Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio, es importante que reconozcas tus límites. Es básico que conozcas tu estado de salud, y que seas consciente de qué tanto esfuerzo puedes hacer, según tu cuerpo. Claramente, esto costará al inicio, pero poco a poco irás recuperando tu condición física y reconocerás las nuevas limitaciones. 

En este punto, es importante que si padeces de alguna enfermedad, o presentas algunos síntomas o signos de enfermedad, mejor visites a tu médico. 

Personaliza tu entrenamiento

Las lesiones previas, la ganancia de peso durante el confinamiento, el periodo de inactividad, la pérdida de masa muscular en estas semanas o los ejercicios realizados en casa con una técnica deficiente son algunos de los factores de riesgo que predisponen a las lesiones si no se realiza un entrenamiento progresivo e individualizado. Una o un educador físico deportivo puede ayudarte a adaptar y personalizar tu programa de entrenamiento.

Calienta

Es fundamental que antes de iniciar hagas un calentamiento inicial, con cuidado de no lastimar tus músculos. 

Acortar la zancada

Es importante dar más pasos por minuto (180, el número ideal, aunque depende de diversos factores) reduciendo su extensión puede contribuir a correr más eficazmente. De esta manera, guardas la energía que gastarías intentado cubrir más terreno con cada paso.

 

Relajar los brazos

En el ejercicio de correr los brazos cumplen una función vital, pues sirven para coordinar y equilibrar el cuerpo. Sin embargo, tensar los hombros y doblar demasiado los codos demandará de un mayor esfuerzo. La técnica es fundamental: cuidar la oscilación y el desplazamiento contribuye a optimizar el consumo de energía. Los brazos deben tener una flexión a la altura del codo hasta formar un ángulo lo más cercano a los 90 grados.

 

Mirada 

También es importante enfocarnos en la mirada. Para empezar mantener la vista fija en un objetivo frontal y no hacia los costados puede hacer que la distancia a recorrer se sienta más corta y más fácil, promueve una sensación de cercanía con la meta impuesta.

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción