Qué es lo que hace una ciudad inteligente

Vida Verde. El futuro es hoy: Ciudades Inteligentes. Capítulo II

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 15 de Agosto de 2022

Qué es lo que hace una ciudad inteligente

Nuestro contexto actual cada día se ve más permeado por las crisis climática y sus graves consecuencias. Cuando antes sólo escuchábamos campañas de advertencia como música de fondo mientras esperábamos para el dentista, hoy parece que las alarmas no dejan de reventarnos los tímpanos. 

Sin embargo, muy a pesar del significativo ruido que el cambio climático sigue haciendo, la humanidad pareciera hacer caso omiso, o al menos no lo suficiente para la situación. No obstante, es verdad que ya existen alternativas energéticas en donde la contaminación se reduce a niveles grandilocuentes. 

En este sentido, diversos gobiernos en el mundo han optado por diferentes medios y maneras para hacer que el desarrollo cívico sea cada vez más sustentable. Es así como muchas ciudades en el mundo se han ido convirtiendo en ciudades inteligentes, que más allá de la escena de ciencia ficción que ese enunciado nos trae, se trata de una alternativa verde que ayuda al sustento y desarrollo urbano utilizando la Inteligencia Artificial, a favor del medio ambiente y la población. 

A estas alturas, ya te estarás preguntando, ¿qué es una ciudad inteligente? O mejor dicho, ¿qué elementos hacen que una ciudad se nombre inteligente?


Foto: ben o'bro en Unsplash

En términos básicos, se entiende por “ciudad inteligente” una ciudad que, a través del uso de tecnología, proporciona servicios tradicionales y resuelve problemas urbanos. Es decir, una ciudad inteligente se diseña para facilitar la movilidad, mejora los servicios sociales y, lo más importante quizá, es sostenible y da espacio y voz a sus habitantes desde una perspectiva ambientalista y social. 

Por mucho que suene a un concepto contemporáneo, en realidad este modelo es antiguo. De hecho, muchos historiadores consideran que las ciudades romanas ya eran ciudades inteligentes, ya que utilizaban tecnología para hacer sus vidas mucho más sencillas, por ejemplo, utilizaban acueductos y sistemas de evacuación de aguas residuales. 

Dentro de los objetivos primordiales de estos modelos de ciudad, está mejorar la eficacia de políticas, como también la reducción al máximo de residuos y molestias. Igualmente, está fomentar la calidad social económica y hacer que la inclusión social sea cada vez una garantía para cada habitante. 

El término “inteligente” no se trata de una característica definitoria, sino que más bien es más como una herramienta. Ya que a través de esta forma, se busca crear un bienestar común, tanto para ciudadanos como para el medio ambiente. 

En los siguientes capítulos hablaremos de temas puntuales y los profundizaremos, para terminar de desarrollar la idea de lo que es una ciudad inteligente. 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Estilo de Vida

04 de Julio de 2025

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Un debut producido por Gustavo Santaolalla que amplifica la fuerza creativa, lírica y emocional de Karina Sofía

Avatar autor

Redacción

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Estilo de Vida

03 de Julio de 2025

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Nuevas ideas, más risas y Puerto Escondido como telón de fondo

Avatar autor

Redacción

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

Estilo de Vida

02 de Julio de 2025

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

A rayas, gigante y muy curioso… ¿de quién es ese sombrero?

Avatar autor

Redacción