Por qué regresar a los cines

La CDMX reabre las salas de cine

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 12 de Agosto de 2020

Por qué regresar a los cines

Llevamos meses esperando volver a una sala de cine, después de llevar el mismo tiempo viendo películas en pequeños formatos, queda más que claro que una pantalla enorme es la forma en la que se disfruta mejor una cinta.

Por lo que después de unas semanas en semáforo naranja, el gobierno de nuestra ciudad ha dado luz verde a la reapertura de las salas de cine, con muchas medidas de por medio, pero una posibilidad al alcance de todos para ir. 

Y aunque se ha recomendado bastante que evitemos los espacios cerrados, podría parecer contradictorio que abran los cines pero no los bares, por ejemplo, pero en esencia no lo es, ya que la principal forma de contagio es por medio de las gotículas que un portador lanza al ambiente al hablar, toser o estornudar.

Por lo que la principal diferencia, y lo que hace que sea seguro ir a una sala de cine, pero no a un bar es que en el primero debemos mantenernos en silencio. Es decir, no hay proyección de gotículas, y si se mira la película con cubrebocas, es aún más seguro.

Claro que las medidas de sanidad deben de continuar dentro y fuera del cine, pero si se minimiza la principal forma de contagio, sin duda, se augura una estancia segura.

De igual forma, como CANACINE informó hace unos días después de la decisión de abrir las salas de cine, todos los complejos del tipo permitirán sólo un aforo de 30% y se dejarán butacas vacías para evitar la aglomeración de personas; justo como se llevará a cabo en el Festival de Cine de Venecia.

Los techos son altos, lo que permite mayor circulación de aire en las salas, y se reemplaza constantemente el aire gracias a los sistemas de enfriamiento.

De igual forma, cada uno de los complejos ha implementado más de 100 medidas para volver de los cines un lugar de bajo riesgo, como desinfección de las salas después de cada proyección, marcas en el suelo señalando la sana distancia, el control de temperatura de los asistentes, el uso de cubreboca y careta de todos los trabajadores... 

Recuerda que se recomienda comprar tus boletos de cine en línea, y así evitar filas y contacto con otras personas.

Aunque no será lo mismo ir al cine, al menos en un tiempo, sin duda, poder distraernos de otra forma es algo que muchos cinéfilos ansiaban. Y así como sucede en los restaurantes, que se debe de respetar las medidas para cuidarnos y cuidar a los demás, es posible volver a habitar los espacios que amábamos, pero con todas las restricciones que la nueva normalidad pide.

Por el momento no hay tantos estrenos como un viernes cualquiera, pero si se mantiene este ritmo de forma segura, es posible que los distribuidores poco a poco regresen a confiar en la proyección en salas físicas. 

De igual forma, parece que ciertas cintas que no pudieron proyectarse por la crisis sanitaria regresan como Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma, lo que podría inspirar a más de un cinéfilo a volver a los cines.

 

 

FOTO: Adobe Stock

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

Metrópolis

06 de Mayo de 2025

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

La programación abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y una apuesta por el cine mexicano, bajo una mirada crítica y la apertura a las formas radicales del lenguaje

Avatar autor

Redacción