Por qué es bueno escuchar música diario

Beneficios en nuestro cuerpo y mente

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 01 de Enero de 2022

Por qué es bueno escuchar música diario

La música ha sido considerada por miles de años como el lenguaje universal de la humanidad, y es que parece que nuestro cerebro funciona de formas parecidas cuando lo sometemos a sonidos que siguen un ritmo.

Así pues, dependiendo del tipo de música, provoca una gran variedad de actividades y estímulos cerebrales, los cuales influyen directamente en nuestra vida. Desde una regulación del estado de ánimo, pasando por el control del estrés, hasta llegar a ser incluso un tratamiento para diversas afecciones.

Lo cierto es que son más conocidos los beneficios más explícitos, como que cierta música ayuda al rendimiento físico y mental ya que sus ritmos son rápidos y activan nuestro cuerpo y cerebro; o que si escuchamos música tranquila, podemos concentrarnos más rápido. Pero la música no sólo hace eso.

Por lo que vale la pena ahondar en cuáles son los beneficios de escuchar música a diario, tal vez un hábito que ya tienes, y si no, seguramente adoptarás después de este artículo.

Reduce la ansiedad

La música muchas veces parece esa llave mágica que funciona para tranquilizarte. Y es que está comprobado que escuchar tu canción favorita, reduce significativamente los niveles de ansiedad, ya que baja los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.

Ayuda a reducir el dolor crónico

Es tan comprobado este hecho, que existe la terapia musical, ya que al escuchar música que te gusta hace que se liberen endorfinas, las cuales actúan como analgésicos naturales. Por lo que múltiples estudios constatan que escuchar música puede ayudar sinceramente a reducir el dolor en enfermedades crónicas.

Contribuye a ayudar a desórdenes neurológicos

La música no sólo ayuda a las dolencias físicas, sino que se ha comprobado que ayuda a tratar enfermedades como el alzheimer, el parkinson o el autismo. Y es que la música es como un gimnasio para el cerebro, ya que aumenta la comunicación neuronal y la elasticidad de estas conexiones.

Potencia la memoria

Como hicimos hincapié en el punto de arriba, la música es uno de los tantos gimnasios para nuestro cerebro, y es que al escuchar música se activan varias zonas del cerebro por lo que se procesa mejor la información. Ya sea que escuches música o toques un instrumento ayuda a que aprendas mucho mejor. Por ejemplo, según algunos estudios, la música de Mozart activa el cerebro izquierdo y derecho, lo que maximiza el aprendizaje y la retención de información.

Ayuda a elevar el sistema inmunológico

Se ha demostrado que escuchar música aumenta la producción de plaquetas, estimula los linfocitos y la protección celular ante determinadas enfermedades. De igual forma, como ya vimos, escuchar música ayuda a disminuir los niveles de cortisol, ya que esta hormona puede conducir a una disminución de la respuesta inmune.

Aumenta el optimismo y protege el envejecimiento cerebral

Como ya vimos, la música se utiliza en las llamadas terapias musicales, pero no sólo se reduce a lo físico, sino que se ha utilizado en personas con depresión. Ya que ayuda a segregar una serie de hormonas necesarias para mantenernos de buen humor. Pero no sólo eso, sino que se ha comprobado que tocar un instrumento musical reduce los efectos del deterioro mental asociado al envejecimiento.

Combate el dolor de cabeza

Gracias a su efecto relajante y que es un chutazo de endorfinas, otro de los beneficios de escuchar música es que puede ayudar a aquellos que padecen de migraña o cefaleas.

Reduce la presión arterial 

Según una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, en Nueva Orleáns, escuchar 30 minutos de música clásica, celta o raga a diario puede reducir significativamente la presión arterial alta. Esos ritmos permiten que nuestro cuerpo se relaje y bajen estos niveles.

 

 

FOTO PRINCIPAL: Adobe Stock

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Moda

05 de Mayo de 2025

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Se trata de un documento realizado por el Instituto, en colaboración con la comunidad cinematográfica de México, que reúne información sobre estas actividades en el país

Avatar autor

Redacción

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

Moda

01 de Mayo de 2025

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

El Centro de la Imagen inauguró simultáneamente tres exposiciones que enaltecen la labor fotoperiodística y fotodocumental nacional e internacional

Avatar autor

Redacción

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Moda

25 de Abril de 2025

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Akamba regresa este 3 de mayo con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair

Avatar autor

Redacción