Poesía en voz alta, y las revelaciones de las artes visuales

El lenguaje de lo abstracto y literal

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 28 de Octubre de 2020

Poesía en voz alta, y las revelaciones de las artes visuales

Alguna vez el poeta chileno, Raúl Zurita, lanzó la sentencia de que la “poesía no es literatura, sino la vida misma”, para hablar de cómo el arte puede dialogar en distintas dimensiones de la realidad y, sin embargo, seguir siendo una expresión completamente artística, pero real. Sobre esta línea, la poesía ha evolucionado en sus canales y formas de comunicarse. 

Cada vez es más común encontrarnos con facetas audiovisuales o escénicas, en las que la poesía funciona como eje principal para un mensaje medular, que se expande hacia la multidisciplina artística. 

En su décimo sexta edición, el Festival de Poesía en Voz Alta en Casa del Lago UNAM, se llevará a cabo de manera digital para seguir explorando las posibilidades del arte y las artes escénicas como ha hecho en los últimos 15 años. 

La naturaleza de este festival es, desde siempre, “recrear la poesía (entendida en un sentido amplio e incluyente) como un arte vivo y en constante mutación, que traspasa fronteras entre diversos géneros y sectores, retomando la dimensión corporal de la palabra”, expresó Cinthya García Leyva, la directora de Casa Lago UNAM, durante conferencia de prensa. 

En esta ocasión será distinto, debido a la contingencia sanitaria, y se realizará de manera digital del 6 al 8 de noviembre. Sin embargo, no cabe duda que esto es una oportunidad para seguir explorando las posibilidades dialécticas de la poesía. 

Ahora, en el formato digital, podremos disfrutar de una manera distinta, durante tres días, de actos sonoros y poéticos, charlas y talleres en línea gratuitos (con previo registro). En esta edición, habrá más de 20 artistas. 

Además, esta edición lleva el título de La lengua que vibra antes de la palabra, como un gesto reflexivo del músculo físico y como constancia de que “la poesía es un cuerpo vivo, y sonoro entre cuerpos, más allá del lenguaje mismo”, expresó García Leyva. 

En este año, podremos ver a figuras internacionales que experimentan en la poesía de diversas maneras, como es el caso del brasileño Augusto de Campos, uno de los fundadores del movimiento de poesía concreta de los años sesenta.

Igualmente, estará Clemente Padín, figura fundamental del arte correo a nivel mundial, y Juan José Gurrola†,referencia en la historia del teatro mexicano, sobresaliendo por su experimentación escénica.

También tendremos la oportunidad de ver el Archivo Digital Poesía en Voz Alta. Se trata de un archivo que contiene, por primera vez, material de las ediciones pasadas desde sus inicios del festival. 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

Espectáculos

14 de Mayo de 2025

Estreno en cines "Tutti Frutti: El Templo del Underground": el documental que retrata la escena under de México en los 80

El 16 de mayo se estrena el documental de Laura Ponte y Alex Albert sobre uno de los lugares más emblemáticos e icónicos de la Ciudad de México

Avatar autor

Redacción

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

Espectáculos

13 de Mayo de 2025

CCXPMX25 trae a "Jurassic World Renace" con Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo y Gareth Edwards

El elenco confirmado se presentará el 31 de mayo en el Thunder Stage by Cinemex

Avatar autor

Redacción

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Espectáculos

12 de Mayo de 2025

"La rueda conoce mi nombre", de Claudio Zilleruelo: un retrato de la cotidianidad y las relaciones anónimas

Sigue en cines esta película sobre encuentros y desencuentros en una Ciudad de México metalera y espiritual

Avatar autor

Alberto Ugalde