Paseo de la Reforma: Un paseo entre jacarandas

Donde sea puede florecer…

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 09 de Marzo de 2023

Paseo de la Reforma: Un paseo entre jacarandas

Con el inicio de marzo, las jacarandas pintan de un color violáceo las calles de la Ciudad de México. Es grato disfrutar la manera como maquillan la vida urbana y simbolizan la apertura y cruce de culturas, luego de que el legendario Tatsugoro Matsumoto, jardinero imperial japonés, lograra llenar la primavera con sus árboles de un color azul, casi morado.

Originarias de Brasil y Paraguay, las jacarandas llegaron al país a inicios del s. XX, durante la presidencia de Álvaro Obregón. En su importación destacó un grupo de migrantes japoneses que conocían sus condiciones especiales y sabían manejarlas, entre ellos, Matsumoto Sr. y su hijo, Sanshiro Matsumoto.

Este árbol de flores lila además representa la belleza y sexualidad, entre otros significados. Hace algunos años, el economista Alberto Díaz Cayeros creó un mapa en Google Maps para localizar y posiblemente homenajear los árboles de jacaranda en las calles de la Ciudad de México.

Más de 400 de estos árboles se ubican en el Centro Histórico, de un aproximado de 80 mil existentes en toda la ciudad. De acuerdo con Díaz Cayeros, desarrolló el proyecto porque los árboles son hermosos e incluso tiene uno de ellos en su casa colonial ubicada en Coyoacán. Hace unos años en la plataforma Medium, Díaz Cayeros explica el proceso de su exploración. Pueden conocer más de su trabajo AQUÍ.

En la Condesa, en Tlatelolco y en boulevares cercanos a iglesias, es común observar estas flores junto a las bugambilias o flamboyanes. En el Parque México o la calle de Ámsterdam, en Ciudad Universitaria o el Bosque de Chapultepec, en la Alameda Central, la Colonia Florida, en la Narvate, Del Valle y, especialmente, en Paseo de la Reforma, espacio de rincones coloridos y secretos bien guardados, para que tomes el par de zapatos que mejor te queden para disfrutar el recorrido. 

Foto: Gobierno CDMX - HJ2A1363 bajo la licencia CC0

A pie o bicicleta por los kilómetros del Paseo de la Reforma obsertvamos el contraste del color y la arquitectura de la Ciudad de México. Uno se piensa el heredero de una larga historia nacional que recorre la historia alrededor del Zócalo, pasando por El Ángel, Chapultepec y las Lomas.

Deambulamos sin rumbo, entre bancos e instalaciones de arte y senderos, jardines, fuentes, exposiciones de arte público, estatuas y personas que pasean, tocan música o corren en un entorno limpio y seguro, con banquetas amplias e iluminación nocturna.

Es un universo para todos, donde las jacarandas despiertan cada día, bañadas por el sol y el cielo, que invitan a contemplar más allá del Ángel, al nuestra herencia en Paseo de la Reforma y sus árboles de un color azul, casi morado.


Foto: Haakon S. Krohn, licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción