Para paseos, la San José Insurgentes

Del Teatro de los Insurgentes al Charro Cantor

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Julio de 2021

Para paseos, la San José Insurgentes

Hay pocas actividades como caminar por los parques, reservas naturales o zonas capitalinas llenas de historia, belleza y alternativas para vivir momentos inolvidables. Disfrutamos el trayecto y el barrio. De preferencia, ambos, con el ingrediente impredecible, el que es personal. Los motivos sobran: encontrar alguien afín (un sueño), relajarse y/o, claro, observar, disfrutar y dejar que la vida suceda. La caminata es un compromiso con uno mismo, agradable y de bienestar mental.

Mejorar el ánimo, hasta la autoestima y olvidarse del estrés para encontrar un sitio en la naturaleza citadina o el entorno, es una de las cualidades que ofrece la San José Insurgentes. Construida sobre el casco de la Hacienda de San José en la alcaldía Benito Juárez, esta colonia abarca un área cercana a 65 hectáreas y en ella operan cerca de 1,000 establecimientos. Es un lugar para disfrutar que hace un año destacó por tener una mayor proporción de uso de cubrebocas en la CDMX, junto con la colonia San Pedro de Los Pinos, de acuerdo a la información del gobierno capitalino.

Esta colonia fue fundada en los años 40-50 del siglo pasado y en ella han vivido grandes personajes, como Adolfo Ruiz Cortines, Presidente de México en el sexenio de 1952 a 1958; María Félix (antes de mudarse a la calle Hegel en Polanco) y Jorge Negrete, figura de la cual se estableció una estatua en la rotonda ubicada en las calles de Capuchinas y Del Ángel, justo enfrente de la casa en la que vivía y que fue demolida.


Foto:
Wiki Commons

Es la glorieta de la colonia, ideal para descansar un rato, cuya estatua bien podría establecer un diálogo con la estatua de bronce, de tamaño natural, del Charro Cantor develada en 2005. Se localiza a 355 km de distancia de esta glorieta, en la residencia de su natal Guanajuato, donde nació el 30 de noviembre de 1911. También es posible caminar y encontrar las arboledas del Parque de la Bola (oficialmente el Parque de los Insurgentes), que fuera fundado como un homenaje a Miguel Hidalgo y Costilla, los héroes de la patria y que en la actualidad se dedica a escritores mexicanos legendarios.

También, por supuesto, destaca el mural realizado por Diego Rivera en 1953, que narra parte de la historia del teatro en México y del país, que sirve de fachada del magnífico Teatro Insurgentes.

En efecto, la San José Insurgentes y sus opciones ofrecen una divertida oportunidad para caminar, mejorar el estado de ánimo e incrementar la energía. Es la posibilidad de descubrir los lugares, cuando se transitan y perciben como medio y fin, no de paso, sino para reflejar nuestro apacible hábitat interior.

TE PUEDE INTERESAR: El Teatro de los Insurgentes cumple 68 años


Algunos lugares emblemáticos para deleitarse en la San José Insurgentes


Cantina El Gran León de Oro

Restaurante mexicano - taberna
Mercaderes 21

elgranleondeoro.com.mx


Frankfurt Insurgentes
Restaurante alemán - cervecería - local de hot-dogs
Av. de los Insurgentes Sur 1551

frankfurt.mx


Restaurante San José
Internacional
Plateros 7

san-jose.com.mx

Foto principal: StellarD vía CC BY-SA 4.0


NO TE PIERDAS: Disfrutar de un momento inimaginable con “Blindness”


Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción