“Ofrenda” de Eduardo Olbés: un corazón de piedra que une el pasado prehispánico con la arquitectura barroca de San Ildefonso

“Ofrenda” establece un vínculo simbólico con el pasado prehispánico del Centro Histórico, evocando la relación entre piedra y sangre en los rituales del Templo Mayor

Avatar autor

Redacción

Publicado el 13 de Febrero de 2025

“Ofrenda” de Eduardo Olbés: un corazón de piedra que une el pasado prehispánico con la arquitectura barroca de San Ildefonso

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Cultura, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso, presentan Ofrenda, una escultura de gran formato de Eduardo Olbés (Manila, 1951). La pieza, que representa un corazón, se integra al espacio histórico de San Ildefonso, y su forma y material evocan el pasado prehispánico del Templo Mayor, donde la piedra y la sangre simbolizaban la conexión entre lo terrenal y lo divino.

Ofrenda, esculpida en un monolito de 800 kg de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí, se exhibirá en el patio de acceso del Colegio de San Ildefonso del 8 de febrero al 9 de marzo de 2025 y se inauguró como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Más que una representación anatómica precisa, la escultura resalta las cualidades del material para generar un efecto de verosimilitud. En diálogo con la riqueza ornamental del recinto, su forma emerge a partir de las propiedades físicas e históricas de la piedra, subrayando el arte como testimonio de la experiencia humana y su capacidad para preservar memoria y significado a través del tiempo.

El jaspe rojo, con su tono amoratado evocador de la sangre y del corazón, establece un vínculo simbólico con el pasado prehispánico del patio donde se exhibe. En este espacio, donde antaño se ofrendaron vidas en rituales dedicados a los dioses, la obra invita a reflexionar sobre la permanencia de la memoria y la continuidad de la experiencia humana, destacando la carga simbólica del material y su conexión con antiguas tradiciones.

Radicado en México desde 1975, Eduardo Olbés ha desarrollado su labor creativa en la exploración de la piedra y la madera, consolidando el taller La Iguana de Oriente como el núcleo de su producción escultórica. Su obra combina influencias de su herencia filipina con las tradiciones artesanales de México, estableciendo un vínculo entre ambas culturas a través de los materiales.

En palabras del autor: “Toda mi vida me han fascinado las piedras. Compré mi primer jade a los 13 años y aún lo conservo. Encontré por casualidad 10 toneladas de jaspe y las adquirí. Es una piedra difícil de trabajar por su dureza y abrasión, lo que desgasta rápido las herramientas. Como decía Isamu Noguchi: ‘Cuidado con los nuevos materiales, podrías ser el primero en usarlos, pero quizá también el último’.

En cuanto a mi proceso, soy practicante de la 'talla directa', lo que me permite cambiar y ver la piedra desde diferentes perspectivas. A veces comienzo a trabajar sin tener claro el resultado final. En el caso de Ofrenda, la idea del corazón surgió después de tratar la piedra, al rebajar las superficies dañadas y eliminar las partes blandas, lo que dejó una forma y color similares a un corazón.”

La dimensión, el color, las vetas, la densidad y accidentes de la piedra se explotan aquí para provocar un efecto directo en el espectador: la sorpresa ante una forma mineral inesperada.

Sobre el artista

Eduardo Olbés (Manila, 1951) es un escultor mexicano de origen filipino, radicado en Tepoztlán, Morelos, donde vive y trabaja. Su proceso creativo gira en torno a los materiales, a los que otorga un papel primordial, colocándolos en el núcleo de su concepto. Olbés "fetichiza" el material, resaltando sus cualidades estéticas, así como sus implicaciones históricas y culturales. Su obra se caracteriza por la combinación de materiales nobles, como piedras preciosas y maderas exóticas, fusionando la maestría artesanal con una visión contemporánea del diseño y la escultura. Su más reciente proyecto, Dilao, es un campo escultórico en Tepoztlán donde continúa explorando la relación entre la naturaleza y la creación artística.

Colegio de San Ildefonso Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Cdad. de México, CDMX

Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. 

www.sanildefonso.org.mx

Información: Medios San Ildefonso 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

Metrópolis

16 de Octubre de 2025

Pablo Berger, director de “Mi amigo Robot”, regresa a Cineteca Nacional para presentar una retrospectiva y ofrecer una clase magistral al público mexicano

El ciclo se llevará a cabo del 19 al 26 de octubre en Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes y Cineteca Nacional Chapultepec

Avatar autor

Redacción

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

Metrópolis

15 de Octubre de 2025

Odisea México celebra el espíritu del Día de Muertos de Michoacán

El espacio inmersivo en la Ciudad de México revive la esencia del estado considerado un referente internacional de la tradición mexicana

Avatar autor

Redacción

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

Metrópolis

14 de Octubre de 2025

“Instrucciones para volar”, propuesta escénica cálida y cómica sobre el amor virtual

En su estreno en el Foro La Gruta, la actriz Karina Gidi desplegó las alas con un unipersonal que entrelaza humor, música en vivo y emociones contemporáneas

Avatar autor

Redacción