No te pierdas “Centro Histórico, corazón de México”

La nueva exposición del MODO

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 17 de Septiembre de 2020

No te pierdas “Centro Histórico, corazón de México”

Poco a poco los museos han comenzado a reabrir sus puertas, y a sabiendas que los amantes de estos recintos han esperado largos meses, las exposiciones que dan la bienvenida de nueva cuenta son peculiarmente interesantes como la que presenta el Museo del Objeto del Objeto, más conocido como MODO, Centro Histórico, corazón de México.

En esta exposición curada por Aldo Sánchez, nos ofrece un recorrido por las calles del Centro Histórico en el que muestra cómo miles de personas han vivido a través del tiempo. Un viaje que va conducido por más de 500 objetos de la colección del museo y 250 fotografías, las cuales se ven completadas por diversas obras.

Esta exposición que abrirá sus puertas el 19 de septiembre en el MODO ubicado en la Roma Norte, sin duda, nos regala un buen plan de fin de semana, en el cual podremos conocer un poco más de la historia de nuestra ciudad, todo con los protocolos de sanidad que nos mantendrán seguros.

Así pues, Centro Histórico, corazón de México, explora al productor de imágenes más prolífico de nuestro país, en el que podemos encontrar reunida toda nuestra historia entre sus calles.

En este sentido, la exposición tiene seis núcleos temáticos en los que se divide. Comenzando con la Fundación de la ciudad, este núcleo hace un recorrido de cómo, desde la crónica de Fray Diego Durán del siglo XVI hasta la actualidad, la imagen del águila posándose en un nopal devorando una serpiente ha servido para fines tan diversos como emblemas nacionales hasta souvenirs vernáculos que dotan de sentimiento de pertenencia a mexicanos en territorio nacional y en el extranjero.

El siguiente es el Comercio, ya que este punto neurálgico ha sido y sigue siendo la zona de intercambio mercantil por excelencia, desde la informalidad de los tianquiztli (tianguis) que concentraban la vida social y económica del México antiguo, hasta las tiendas departamentales modernas, como el Palacio de Hierro.

Seguimos con el núcleo de las Vecindades, el espacio en el cual el cine de oro encontró un espacio para reflejar infortunios amorosos, las serenatas, el desengaño, las intrigas y los fiestones suceden entre pantaletas tendidas y lavaderos centenarios. Imágenes sobre la vida colectiva que ha sido un espacio representativo de nuestro país.

Después, nos encontraremos con el núcleo temático que hace referencia a la Arquitectura, en el cual nos brindan una invitación a pensar el Centro como un álbum familiar, a observar los cambios que ha sufrido cada uno de sus miembros desde su juventud hasta su estado actual, o incluso a atestiguar su desaparición.

Casi para terminar, el Espectáculo encuentra un escenario principal en el Centro Histórico, cuestión que no resulta reciente, sino que desde el XVI era el epicentro de los autos sacramentales en plazas públicas. En el Centro fue que se abrieron los primeros cines en la ciudad, así como el auge de los teatros en el siglo XIX bajo el mandato de Santa Anna.

Como última parada a este viaje en el tiempo, nos encontramos con el núcleo que habla de los Poderes, y es que el centro de la Ciudad de México, y en particular el Zócalo, concentra los poderes que rigen la nación. 

Desde los tiempos prehispánicos, como el Templo Mayor donde se adoraba a Huitzilopochtli y otras deidades, hasta los contemporáneos como Palacio Nacional desde donde actualmente gobierna el presidente.

El Centro Histórico es un espacio en el que todo tiene un lugar, y en que podemos ver lo ecléctico que puede llegar a ser nuestro país, y en ese sentido, darnos un mosaico de todo aquello que hemos sido, somos y seremos.

Sin duda, mirar nuestro pasado desde diversas perspectivas es lo que el MODO nos regala a partir del 19 de septiembre.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

Metrópolis

30 de Junio de 2025

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

La historia de amor y transformación escrita y dirigida por Daniel Gutiérrez inicia temporada en el Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Metrópolis

27 de Junio de 2025

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Andrea Vanzo, compositor galardonado radicado en Bolonia, crea atmósferas nostálgicas y cálidas a través de un estilo postminimalista

Avatar autor

Redacción

Llega al Foro La Gruta: "El niño salvaje", una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias

Metrópolis

26 de Junio de 2025

Llega al Foro La Gruta: "El niño salvaje", una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias

Protagonizada por Marco Vidal y Meraqui Pradis, la puesta, escrita por Céline Delbecq, cuenta con la dirección de Marcela Castillo

Avatar autor

Redacción