Mullet, un peinado que histórico

Desde Roma, hasta la gen z, un peinado subversivo

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 13 de Septiembre de 2022

Mullet, un peinado que histórico

En pleno siglo XXI, estamos viendo el resurgimiento de un peinado que muchos aseguran es una moda, más que un corte subversivo como en el siglo pasado, donde las personas se cruzaban a la otra acera para no enfrentarse a él. Pero para la gen z, aún hay mucho por lo cual luchar y explorar los límites del estilo, es el inicio.

El mullet es casi tan viejo como la civilización. Este peinado que se caracteriza por tener el cabello muy corto en todas partes excepto en la parte posterior de la cabeza, donde se deja más largo, apareció en la antigua Asiria, Egipto y Grecia.

Los textos griegos sugieren que el estilo era particularmente popular entre los guerreros; sin duda, las hebras más largas mantuvieron sus cuellos calientes mientras que el flequillo aseguró que pudieran ver claramente. 

Incluso las representaciones de los dioses griegos confirman que el mullet era un estilo de la época, podemos encontrar a Apolo con el pelo atado en la parte superior y chinos que le caen por el cuello.

Aunque era un peinado funcional para los tiempos, en el siglo XIX la tribu Nez Perce en el noroeste del Pacífico, utilizaban un tipo de mullet que los misioneros cristianos presionaron para erradicar por cortes más “civilizados”. Tal vez una pequeña representación de la inconformidad que el mullet representaría en el futuro occidente.

Desde David Bowie, quien portó el mullet para caracterizar a Ziggy Stardust, el mullet se ha distinguido por presionar los botones de la frustración frente a las convenciones. Poco después de Bowie, llegó la subcultura punk, una clase trabajadora que buscaba confrontar de pies a cabeza.

Y claro, el mullet desempeñó un papel importante en la estética de este movimiento de la clase trabajadora. El estilo que llevaban era irregular y deliberadamente feo, logrando su cometido: ser un shock para la sociedad y que la gente se cruzara la calle para evitarlos.

Dejando atrás esas décadas, entrando a los 80 y 90, el corte se mantuvo entre la comunidad queer. Con exponentes como Joan Jett, Patti Smith y Prince luciendo el estilo, que fue replicado por sus fans.

Según los expertos, la naturaleza DIY del corte se convirtió en una poderosa declaración de ser un extraño. Pero una década más tarde, el peinado pasó de moda en gran medida. Hasta estos últimos años, lo hemos visto en todos lados.

Pilares de la cultura pop como Rihanna, que vuelve con frecuencia al estilo, y Miley Cyrus, cuya versión entrecortada se ha convertido en una especie de firma, han traído de vuelta el mullet y lo han consolidado dentro de lo fresco y novedoso, nuevamente. 

Apareció en una multitud de desfiles de otoño de 2022, incluido el ready-to-wear de Junya Watanabe, en el que desfilaron modelos con versiones de colores; así como en Stella McCartney, que contó el corte pero más desaliñado, recordaban a los rockeros de los 70. Mientras que Alexander McQueen los tuvo en púas en una referencia directa a Bowie.

Podríamos argumentar que sólo es un regreso a lo antiguo, como ha ocurrido en los últimos años, pero la realidad es que la generación z aún cree que hay mucho contra lo que luchar, y entre ellos hay una experimentación más frecuente y más radical en la apariencia.

Aunque es difícil obtener una reacción como la que propiciaban los punks, el mullet (y otras variantes más radicales) es sólo un comienzo en el potencial político que esta generación está explorando a partir de sí.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Moda

05 de Mayo de 2025

El IMCINE celebra 15 años del "Anuario Estadístico de Cine Mexicano·

Se trata de un documento realizado por el Instituto, en colaboración con la comunidad cinematográfica de México, que reúne información sobre estas actividades en el país

Avatar autor

Redacción

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

Moda

01 de Mayo de 2025

El Centro de la Imagen enaltece al fotoperiodismo con exposiciones de Valtierra, Battaglia y Leica

El Centro de la Imagen inauguró simultáneamente tres exposiciones que enaltecen la labor fotoperiodística y fotodocumental nacional e internacional

Avatar autor

Redacción

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Moda

25 de Abril de 2025

Dale play al fuego: ¿ya escuchaste la playlist oficial de Akamba?

Akamba regresa este 3 de mayo con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair

Avatar autor

Redacción