Monsiváis y García Ponce, una exposición entre dos grandes de la literatura

En el Museo del Estanquillo hasta el 24 de abril

Avatar autor

Redacción

Publicado el 21 de Febrero de 2022

Monsiváis y García Ponce, una exposición entre dos grandes de la literatura

Se trata de la exposición titulada Los vasos comunicantes en el arte y la literatura de Carlos Monsiváis y Juan García Ponce, una muestra que profundiza sobre cómo los lazos y vínculos con otras personas, pueden trascender en una conexión mucho más profunda y artística desde diversas aristas. 

El Museo del Estanquillo está dedicado en esencia a la vida y obra del escritor y cronista mexicano, Carlos Monsiváis, quien mantiene un legado vivo sobre las venas citadinas de México y el país en general. 

Hablamos de uno de los escritores más emblemáticos del país y nuestra literatura, entrelazado con otra figura no tan popular, pero no por eso menos importante del gremio: Juan García Ponce, quien fue un escritor mexicano que perteneció a una generación de ruptura en la literatura mexicana. 

La exposición cuenta con más de 200 piezas, entre las que destacan imágenes y cuadros en donde vemos cómo García Ponce y Monsiváis desarrollaron un lazo más allá del arte. Observamos fotografías tomadas por ellos mismos o alguien mamás en donde se alcanza a ver a Monsiváis al teléfono, hojeando un libro o demás actividades cotidianas, que expresan la conexión entre la literatura y el arte de ambos.

Ambos escritores pertenecen a la generación del medio siglo, por lo que también encontramos a personajes como Rosario Castellanos, Inés Arredondo, José Emilio Pacheco, Tomás Segovia y hasta a Salvador Elizondo entre las imágenes de su vida. 

Además de ser una guía entre la relación de ambas  figuras, esta exposición también funciona como una cátedra de la cultura en nuestro país, sobre todo porque hablamos de referentes literarios que fungieron como una epítome en la cultura popular mexicana. 

Por otra parte, la exposición cuenta con piezas de Francisco Toledo, Graciela Iturbide, Manuel Felguérez y Vicente Rojo, como parte de un contexto cultural. 

No podemos pasar por alto que el nombre de la exposición hace referencia al libro del surrealista André Bretón: Los vasos comunicantes de 1932. 

 

Dirección: Isabel La Católica 26, Centro Histórico, Cuauhtémoc.

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Estilo de Vida

04 de Julio de 2025

Karina Sofía estrena su álbum "La reina del cañón", producido por Gustavo Santaolalla

Un debut producido por Gustavo Santaolalla que amplifica la fuerza creativa, lírica y emocional de Karina Sofía

Avatar autor

Redacción

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Estilo de Vida

03 de Julio de 2025

Los hermanos Derbez enfrentan nuevos desafíos en la nueva temporada de "Par de Ideotas"

Nuevas ideas, más risas y Puerto Escondido como telón de fondo

Avatar autor

Redacción

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

Estilo de Vida

02 de Julio de 2025

"El gato con sombrero" está de vuelta y acaba de lanzar su primer teaser trailer oficial

A rayas, gigante y muy curioso… ¿de quién es ese sombrero?

Avatar autor

Redacción