"Mi Piel Oculta", un documental de Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, estrena en cines el 9 de mayo

A través de cinco historias, se repiensa sobre el cuerpo, la memoria y sus diversas narrativas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 02 de Mayo de 2025

"Mi Piel Oculta", un documental de Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, estrena en cines el 9 de mayo

Este 9 de mayo 2025 llegará a salas de cine el documental Mi piel oculta, una dirección en conjunto de los directores mexicanos Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, que a través de la entrevista como herramienta de investigación construyen un diálogo sobre la corporalidad, sus posibilidades y aprendizajes. Un profundo y emotivo proyecto traído a la gran pantalla gracias a Cinestereo, cuyas historias invitan a la aceptación y normalización de la diversidad de cuerpos. 

Mi piel oculta, es la historia de cuatro mujeres y un joven trans que viven sus cuerpos de forma distinta. Sin embargo, cuando hurgamos en sus memorias corporales, lo femenino, lo masculino, la violencia, y la sororidad se funden para confrontarnos con aquello que nombramos como ”normal”.

Mi piel oculta es un acto amoroso y rebelde. Nació de preguntas que me han acompañado toda la vida y de conversaciones entrañables con personas que, desde sus particularidades, me enseñaron a mirar con más ternura y más profundidad para entender el presente. Esta película es una invitación a abrazar lo que somos y a seguir abriendo la conversación.” Guadalupe Sánchez Sosa, codirectora.

Una cinta de 92 minutos que hace énfasis en la importancia del cuerpo como un ente político y social que comunica, significa y transforma tanto para el que lo habita, como para aquel que lo contempla.

Mi piel oculta no solo me transformó como cineasta, sino como persona. Acompañar estas historias desde el respeto, el silencio y la humildad fue un proceso profundamente revelador. Trabajar al lado de mi madre en este proyecto lo convierte, sin duda, en el trabajo más importante de mi vida.” Pablo Delgado, codirector.

Cinco voces de diferentes nichos artísticos se unen para compartir sus experiencias corporales y de vida, mientras reflexionan sobre su corporeidad de manera consciente. Un clavado intimista a la vida de la artista e investigadora chilena, Julia Antivilo; la artista visual mexicana, que se autodefine como “artivista”, gorda y performer Ericka Buille; la actriz venezolana, Rosaly Graterol; el documentalista y educador social español, Kani Lapuerta y la violonchelista mexicana, Natalia Pérez Turner

Producida en 2019 por Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda, Panamericana Pictures y Bambú Audiovisual, esta cinta combina material testimonial real con diversos clips en animación 2D creados por Guadalupe Sánchez, Victor Beltrán y Cecilia Rivera; todo bajo la dirección de Guadalupe Sánchez (La Primera Sonrisa, 2014) y Pablo Delgado (Las lágrimas, 2013), ambos en su segunda dirección cinematográfica de larga duración.   

Reflexión, aceptación y conversación sobre la corporeidad con Mi piel oculta, película documental que  llegará a la cartelera mexicana a partir del próximo 9 de mayo gracias a Cinestereo.

Boletín: IQ Icunacury Acosta & Co.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Estilo de Vida

14 de Agosto de 2025

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Tendrá presencia en más de 70 sedes de 24 estados de la República mexicana

Avatar autor

Redacción

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

Estilo de Vida

12 de Agosto de 2025

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

La producción mexicana estrenará su temporada final el próximo 12 de septiembre a través de Prime Video, en el marco del 40 aniversario de los sismos de 1985

Avatar autor

Redacción

“Köln 75” inaugura el 24º Festival de Cine Alemán

Estilo de Vida

11 de Agosto de 2025

“Köln 75” inaugura el 24º Festival de Cine Alemán

Los Shajatos presentan Moondogma e Ilse Salas, en una experiencia de improvisación sonora en vivo, inspirada en la película y en el mítico concierto de Keith Jarrett en 1975

Avatar autor

Redacción