Más allá de los carros eléctricos

Vida Verde. Carros eléctricos y el futuro automovilístico. Capítulo I

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 19 de Septiembre de 2022

Más allá de los carros eléctricos

Desde carros voladores, espaciales y hasta algún Delorean viajero en el tiempo, y seguramente más versátiles versiones de autos del futuro, es lo que hemos imaginado, o al menos es lo que la industria cinematográfica nos ha planteado, como el futuro automovilístico. 

Sin embargo, ¿alguien pensó en el combustible? ¿Alguien imaginó un futuro de autos 100% biodegradables? 

A estas alturas ya sabemos que la respuesta es sí y que de hecho la industria automovilística apuesta por este cambio de paradigma en su totalidad. Sin embargo, ¿qué es de los autos eléctricos? ¿Cuál es su futuro hoy en día? 


Imagen: FLY:D en Unsplash

No es ninguna novedad que se hable de automóviles que requieran de un combustible más amigable con nuestro planeta, pues tampoco es una nueva noticia que el petróleo se esté convirtiendo en la materia prima más arriesgada de nuestro contexto, porque no sólo puede agotarse, sino que de hecho contamina y daña severamente a nuestra atmósfera.

En este sentido, la industria del automóvil se encuentra en pleno proceso de transformación. Empresas de software dominarán el sector en el futuro. Incluso, los grandes como VW, Daimler y BMW podrían salir perdiendo, o al menos es lo que calculan los especialistas, ¿por qué?

Actualmente, comprar un coche representa un uso entre cinco y seis años para que el usuario decida cambiarlo. Sin embargo, los especialistas en el tema aseguran que en el futuro los autos cambiarán cada tres meses. ¿Cómo será esto sostenible?

Claus Gruber, experto en software de automoción de la consultora PwC Strategy, en entrevista con DW, afirmó que los autos "obtendrán nuevas funciones y, por supuesto, características de seguridad a través de actualizaciones de software, de forma similar a lo que estamos acostumbrados hoy en día con los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles".


Imagen: Raphael Schaller en Unsplash

Asimismo, los especialistas han estudiado al respecto y han concluido que los costos de desarrollo del software de las nuevas series de modelos se duplicarán en los próximos diez años. Las funciones de conducción autónoma son las que más costos generan, con un 45% del total. El automóvil del futuro será eléctrico, estará conectado en red y será "inteligente" en términos de conducción automatizada. Además, habrá entretenimiento digital a bordo.

Musk, dueño de la grande fabricante de autos Tesla, ha anunciado que concederá licencias de su software para la conducción automatizada y también lo venderá a sus competidores si es necesario. Sin embargo, no es el único trabajando en el tema, pues compañías alemanas también se encuentran en marcha.

Se trata de un tema extenso en el que explicaremos a lo largo de seis capítulos, para profundizar sobre el panorama, cómo funcionarán y cómo han resultado las nuevas alternativas hasta ahora.  

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción