"Los Últimos Días de Judas Iscariote", de Stephen Adly Guirgis, debuta en México con una propuesta teatral poderosa y provocadora

Bajo la dirección de Marco Vieyra y con un elenco de destacadas figuras, la puesta en escena tendrá temporada del 16 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Helénico

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Julio de 2025

"Los Últimos Días de Judas Iscariote", de Stephen Adly Guirgis, debuta en México con una propuesta teatral poderosa y provocadora

Por primera vez en nuestro país, se presenta Los Últimos Días de Judas Iscariote, una obra fundamental del teatro contemporáneo escrita por el multipremiado dramaturgo Stephen Adly Guirgis. Bajo la dirección de Marco Vieyra y con un elenco de reconocidas figuras del teatro y la televisión, esta esperada puesta en escena se estrenará el próximo 16 de agosto en el Teatro Helénico, donde ofrecerá funciones hasta el 14 de septiembre.

Ambientada en un tribunal del purgatorio llamado “Esperanza”, la obra plantea la reapertura del caso de Judas Iscariote, el apóstol más infame de la historia, con el objetivo de revisar su condena eterna. A lo largo del juicio, desfilan testigos tan inesperados como Satán, Sigmund Freud, la Madre Teresa de Calcuta, María Magdalena y Poncio Pilato, entre otros, quienes ofrecen distintas visiones sobre la traición, la culpa, la redención y el perdón. Con un texto brillante, ácido y profundamente humano, la obra invita al espectador a reflexionar sobre temas actuales y universales desde una mirada crítica, irreverente y emocionalmente potente.

Los Últimos Días de Judas Iscariote es una comedia negra que desafía el pensamiento religioso tradicional y lo confronta con referentes culturales modernos, con el objetivo de generar una experiencia escénica transformadora. La puesta busca que cada espectador se convierta en juez del destino de Judas y, en el proceso, examine sus propias creencias, contradicciones y dilemas morales. Es un espejo que refleja los conflictos éticos de nuestro tiempo: el juicio constante al otro, la incapacidad de perdonar, la soledad, la culpa, el egoísmo y la falta de empatía.

La dirección corre a cargo de Marco Vieyra, reconocido por su sensibilidad escénica, su rigor actoral y su mirada crítica sobre los dilemas humanos contemporáneos. Vieyra logra aquí un equilibrio complejo entre el humor, la emoción y la provocación, permitiendo que el texto cobre vida con una vitalidad teatral que interpela al espectador desde el primer momento. La producción está liderada por Ana Mancera, directora de la compañía Casa Spanda, quien ha consolidado una plataforma comprometida con el teatro de alto contenido artístico y social. Bajo su visión, este montaje no solo representa un hito escénico, sino también una apuesta por acercar al público a experiencias culturales transformadoras.

El montaje cuenta con la participación de actores y actrices de gran trayectoria como Silverio Palacios, Nailea Norvind, Sebastián Silveti, Pedro de Tavira, Mónica del Carmen, Francisco Rubio, Michelle Rodríguez, Yessica Borroto, Enrique Arreola, Luis Fernando Peña, Federica Rangel y Baruk Serna, quienes interpretan múltiples personajes históricos, religiosos y ficticios con un enfoque dramático y a la vez lleno de ironía.

La traducción del texto corrió a cargo de Sebastián Silveti y Federica Rangel, quienes también actúan en la obra. El equipo creativo está conformado por Lumila Ramírez en diseño de vestuario, Emilio Zurita en escenografía, María Vergara en iluminación, y Rodrigo Castillo Filomarino en la composición musical original. La producción ejecutiva está a cargo de Omar Drioli.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Cultural Helénico (@centro_cultural_helenico)

Esta obra no está pensada solo para especialistas en teología o historia; está dirigida a un público amplio que busca un teatro inteligente, provocador y profundamente humano. Es una obra que se atreve a hablar del perdón y del juicio con humor, con crudeza, con poesía, y con una honestidad que pocas veces se ve sobre el escenario.

Las funciones tendrán lugar del 16 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Ciudad de México. Los boletos estarán disponibles en taquilla y a través de plataformas digitales.

Los Últimos Días de Judas Iscariote no busca dar respuestas, sino abrir preguntas. El escenario será el tribunal, el público el juez. ¿Condenarías tú a Judas… o te perdonarías a ti mismo?

Consigue AQUÍ tus boletos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE MX (@losultimosdiasdejudas)

Boletín: IQ Icunacury Acosta & Co.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Volver a la naturaleza, el modelo arquitectónico de Kengo Kuma

Metrópolis

24 de Julio de 2025

Volver a la naturaleza, el modelo arquitectónico de Kengo Kuma

El creador del Estadio Olímpico de Tokio compartió su filosofía arquitectónica con el público mexicano en una charla visual de más de 300 imágenes en el Museo Tamayo

Avatar autor

Redacción

La Fonoteca Nacional dedica una sesión a la etnomusicología de Miguel Olmos

Metrópolis

21 de Julio de 2025

La Fonoteca Nacional dedica una sesión a la etnomusicología de Miguel Olmos

Como parte del ciclo “Huellas sonoras de la etnomusicología en México”, se abordó el legado de Miguel Olmos mediante grabaciones de campo y reflexiones sobre territorio, memoria e identidad

Avatar autor

Redacción

El pintor mexicano Fabián Cháirez presentó su nueva obra “Corazón de Quinceañera”

Metrópolis

17 de Julio de 2025

El pintor mexicano Fabián Cháirez presentó su nueva obra “Corazón de Quinceañera”

Una creación audiovisual junto al pianista Mark Springer que celebra el arte queer como acto de libertad

Avatar autor

Redacción