Llega al Foro La Gruta: El dolor debajo del sombrero

Una comedia para reencontrarse con los sueños y las vocaciones

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Enero de 2023

Llega al Foro La Gruta: El dolor debajo del sombrero

El Foro La Gruta acogerá el montaje: El dolor debajo del sombrero, una singular mirada a la vocación artística inicial y a la forma en la que el ser humano —ávido de reencontrarse con ella— descubre nuevos caminos para la imaginación. El dramaturgo y director, Martín Zapata, creó esta pieza a partir de una pregunta inquietante en términos metafísicos: ¿Qué ocurre con los personajes de obras inconclusas? A partir de este cuestionamiento se desdobla esta comedia con tintes autobiográficos. La obra tendrá lugar del 27 de enero al 12 de marzo en el Foro La Gruta, los viernes a las 20:00 horas, así como los sábados y domingos a las 18:00 horas.

El dolor debajo del sombrero cuenta la historia de dos hombres que viven encerrados en un escenario. No recuerdan por qué están ahí, ni cómo fue que llegaron; uno es cuentista y el otro, dramaturgo. Su encierro es agobiante, pero tratan de sobrellevarlo con historias y juegos literarios propios de su invención. Siempre han sospechado que forman parte de algo importante y les gustaría averiguar de qué se trata. Un día, a ese limbo teatral, arriba una misteriosa mujer que confrontará la vida de estos hombres y les abrirá los ojos acerca de su verdadero propósito.

“La obra es una metáfora de la realidad y construye una ficción a partir de la autobiografía. Parto de la idea de que toda ficción es autobiográfica y de que, en cierta forma, toda autobiografía es ficción”, asegura Zapata. De esta forma, se genera una trama en torno a estos personajes abandonados, quienes viven una realidad alterna, un limbo teatral que mezcla el absurdo y la esperanza.

Concebida en 2005 y reescrita en 2019, la obra habla sobre el confinamiento y sus catastróficas consecuencias emocionales. Sin siquiera imaginarlo, un año después de su segunda versión, en 2020, el tema del encierro se pondría trágicamente de moda con la pandemia que azotó a la humanidad. Hoy, es posible reunirse para hablar acerca de los daños de esta experiencia, pero también para conversar acerca de su lado esperanzador: el encuentro consigo mismo.

 

“Los personajes viven un encierro que está relacionado con la soledad, con la incertidumbre y con el desamparo, pero esta reclusión se resuelve de manera sorpresiva. Su cotidianidad es soportada mediante la narración de historias y la práctica de extenuantes juegos literarios. Así ha sido siempre, pero un día llega un personaje femenino que cambiará sus vidas por completo y les enseñará el camino para descubrir su origen. Una pregunta inquietante será el detonante del actuar de nuestros personajes: ¿Qué es lo que querían ser cuando eran niños?” puntualiza Martín Zapata.

Adrián Vázquez interpreta a Jeremías, un dramaturgo, hombre con pensamiento maduro y notables reticencias a vivir de manera espontánea; mientras que Tadeo Zapata, quien da vida al cuentista, de nombre Daniel, refleja mucho más la etapa de la infancia convirtiéndolo en una persona más confiada, inocente y luminosa. Pero es la sensualidad de Ana, interpretada por Ana Corti, quien develará la condición fantástica del mundo que les rodea.

“Ana es la mujer idealizada con la que sueña un escritor de guiones. Es inteligente, talentosa y hermosa. Daniel y Jeremías la conocen y se enamoran de ella. Ana los acepta y, de esta forma, viven un complejo triángulo amoroso; su enamoramiento será la clave para un desenlace inesperado”, explica el director.

El montaje cuenta con un importante equipo creativo conformado por Alejandra Guevara y Julián Robles en la producción; Mario Marín del Río en la creación de la escenografía y el vestuario; Eduardo Mier en la iluminación; y Joaquín López Chas como creador de la música original, la cual es interpretada en vivo por Baldomero Jiménez.

Se reitera que El dolor debajo del sombrero vivirá una breve temporada en el Foro La Gruta, del 27 de enero al 12 de marzo, los viernes a las 20:00 horas, así como los sábados y domingos a las 18:00 horas. El costo del boleto es de $260. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página: helenico.gob.mx.

Información: Centro Cultural Helénico


Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción