Libros de terror para festejar Halloween

Historias que no te dejarán dormir

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 21 de Octubre de 2020

Libros de terror para festejar Halloween

Halloween no es una de las festividades favorita de muchos, pero sin duda, es una de las más importantes en el mundo, al final conjuga en una celebración extraña a todo lo raro y espeluznante de la humanidad.

Aunque buscamos buena parte del terror actual en películas o series, sin duda, el lugar perfecto para encontrar una historia de terror que realmente no te deje dormir, es en la literatura, ya que los monstruos los imaginas tú.

Para comenzar con la cuenta regresiva hasta Halloween, aquí les dejamos algunos libros de terror clásicos y contemporáneos que no debes dejar de leer.

 

El país de octubre, de Ray Bradbury

Comenzamos con uno de los maestros de la ciencia ficción, Ray Bradbury, y si sus escenarios terroríficos de mundos donde está prohibido leer no te han dejado pensando de noche, tal vez este libro de cuentos no tan conocido sí lo haga, El país de octubre, considerado uno de los mejores.

En él podrás seguir una serie de narraciones de horror gótico con una línea común: los defectos físicos y psíquicos, la muerte y los ambientes sobrenaturales. Todo contado desde las diversas historias de personajes que transitan por un pueblo mexicano. Un libro que engalana el reino de lo extraño y sobrenatural.

 

Nejishiki, de Yoshiharu Tsuge

Yoshimaru Tsuge es conocido en su país natal como el maestro del manga “artístico”. En Nejishiki encontrarás plasmada una historia de culto, que según el autor, sólo está basada en un sueño que tuvo una tarde. Pero esta casi ocurrencia, o apuro, nos regala una serie de historias aberrantes y en ocasiones indigeribles. 

El autor alterna la derrota y la desesperanza, con los malos sueños generados por el trauma ocasionado en la Segunda Guerra Mundial. En todas estas narraciones, sobre todo en la primera que le da el nombre al libro, hay una sensación de algo erróneo. Un viaje que no te dejará intacto.

 

Noctuario: (relatos extraños y terroríficos), de Thomas Ligotti

Si buscamos a un maestro contemporáneo de la ficción que te deja una sensación de extrañeza, sin duda, hablamos de Thomas Ligotti, quien utiliza escenarios fantasmagóricos y oníricos para contar sus historias. Como siempre que hablamos de terror, el ambiente es un punto fundamental.

En Noctuario perfila su reconocible estilo decadente, traspasado por ideas nihilistas y pesimistas como mecanismo y grieta ante la realidad capitalista, utilizando a marionetas, payasos, ambientes opresivos y las referencias a influencias de antaño. Así logra comunicarnos aquel ambiente pesado que hará complicado que dejes de pensar en ello.

 

Carmilla, de Sheridan Le Fanu

Si eres una amante de los vampiros, sin duda, debes de conocer a la madre de Drácula, ya que este icónico personaje de la literatura y el cine fue creado tomando muchas de las características que Sheridan Le Fanu creó.

Carmilla es un clásico del terror gótico, y aunque no es tan conocido como sus congéneres nocturnos posteriores, sin duda, es una de las bases en las que está sostenido los mitos de los vampiros hasta hoy en día. En esta novela corta conocemos a Laura, quien vive con su padre y unos criados en un antiguo castillo en las lejanías de Estiria (Austria). Y en la historia presenciamos cómo es que su vida pasa de plácida y tranquila a desconcertante y espantosa cuando aparece Carmilla, una joven hermosa y enigmática.

 

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Como su nombre lo indica, Otra vuelta de tuerca, de Henry James, logró dar esa vuelta de tuerca a las historias de los fantasmas en esta novela. La cual cuenta la historia de una institutriz en una casa tenebrosa, logrando transformar las típicas novelas victorianas en un clásico del tipo. 

A medida que transcurren los capítulos vamos leyendo los recuerdos de la protagonista, encargada del cuidado de los niños de una casa en la que empiezan a suceder hechos muy extraños… ¿O está todo en su mente? Y es que la ambigüedad que obtenemos al leer el relato en primera persona nos hace dudar de todos y cada uno de los hechos que se describen, aportando una capa más de interés a un relato ya de por sí escalofriante.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

"Kayara: La Princesa Inca" se estrena este 15 de mayo en cines

Una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. Un emocionante desafío a las normas de género

Avatar autor

Redacción

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

Estilo de Vida

09 de Mayo de 2025

El Festival de Cine Europeo vuelve a la Cineteca Nacional para celebrar la diversidad cultural de la Unión Europea

La programación incluye 23 películas que podrán disfrutarse en la Cineteca Nacional México hasta el 18 de mayo

Avatar autor

Redacción

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

Estilo de Vida

08 de Mayo de 2025

Spacecraft, taller de creación de naves de ciencia ficción en La Colmena

De acceso gratuito, se llevará a cabo los jueves y viernes, del 8 al 30 de mayo

Avatar autor

Redacción