Las artes marciales más importantes

Healthy Life. Artes marciales y cómo sanar el alma. Capítulo II

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Agosto de 2022

Las artes marciales más importantes

Antes de profundizar en las diferentes artes marciales que hay, hablamos de lo que estas significan. Para ello ahondemos en lo que denominamos “artes marciales”, este conjunto de procedimientos y métodos de lucha y combate que se han ido evolucionando a lo largo de la historia entre diversos estilos, pero conservando los mismos principios, códigos y estética.

Se trata de un combate ritual en el que no existe la intención de hacer daños graves. Asimismo, buscan mantener una propia integridad y defenderse de manera eficiente, incluso se busca hacer el menor gasto energético posible, procurando hacer el mínimo daño al contrincante. En este sentido, las artes marciales abrazan una filosofía y visión del mundo en común. 

Los estilos de estas artes marciales nacieron principalmente como estilos de combate enfocados a combatir y defenderse de agresiones y rivales. Muchas de sus modalidades son consideradas un arte y un deporte, ya que implican mucho más que el movimiento combativo, sino que también se enaltecen los valores y respeto entre contrincantes. 

Muchas de estas artes se practican con el propio cuerpo, pero también existen algunas en donde se emplean armas, como espadas, arco, maza o báculo. Entre toda su variedad, ahora te mostramos las principales artes marciales que existen. 


Karate

Se trata de uno de los artes más populares en el mundo y su origen radica en Japón, específicamente en Okinawa. Este deporte se caracteriza por el uso de puñetazos, palmadas,patadas y bloqueos de manera firme y con fuerza, con el propósito de derrotar al rival con pocos golpes. 

Como ya hemos mencionado, el Karate integra valores como el respeto y la cortesía, por lo que mostrarlo a través de diferentes saludos es fundamental. 



Judo

A diferencia de otras artes marciales, aquí se prioriza el golpe, y el principal mecanismo de combate es el agarre. Por lo que el judo absorbe la fuerza y el peso del contrincante para lograr derrotarlo. 

Se trata de una disciplina bastante espectacular, en la que no hay tanta agresividad, pero se centra en la defensa a través de la propia fuerza del rival contra él, con el fin de desestabilizarlo y derribarlo. 


Kung-fu

Se trata de una milenaria arte marcial china y una de las artes marciales antiguas más conocidas, el kung-fu es una disciplina por lo general de contacto directo en el que se usa el cuerpo a cuerpo a partir de puñetazos, patadas, agarres, desplazamientos y diferentes movimientos acrobáticos para mantener el equilibrio interior al entrenar y también como autodefensa. Su origen se encuentra en los monjes shaolín, quienes lo crearon con el fin de defenderse.

El kung-fu parte de una base filosófica budista y taoísta que pretende enseñar el valor del esfuerzo y otros tales como humildad, confianza, voluntad, justicia, perseverancia, valor y honestidad. El arte marcial cuenta con una gran cantidad de variantes, de las cuales entre las más conocidas están la shaolín o las vinculadas con distintos animales.

Fotos internas: Thao Le Hoang en Unsplash

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Estilo de Vida

19 de Agosto de 2025

El colectivo Lagartijas Tiradas al Sol presenta "Centroamérica"

Funciones del 28 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro Orientación “Luisa Josefina Hernández”

Avatar autor

Redacción

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción