La Sinfonía núm. 1, Titán, de Mahler sonará en el Complejo Cultural Los Pinos

La Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), le rendirá homenaje al compositor Gustav Mahler.

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Julio de 2022

La Sinfonía núm. 1, Titán, de Mahler sonará en el Complejo Cultural Los Pinos

Hace 162 años, en julio de 1860, nació Gustav Mahler, uno de los compositores más importantes de la música, cuyo legado sirvió como un medio de transición entre el periodo romántico y el modernismo; razón por la cual la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) le rendirá homenaje con presentaciones el sábado 16 y domingo 17, en el Complejo Cultural Los Pinos, donde los compases y sonidos de la Sinfonía núm. 1, Titán, se extenderán por el Salón Adolfo López Mateos.  

“Recordando a Mahler” es el título de este programa en el que la OECCh será dirigida por Eduardo García Barrios, y en el que la joven orquesta adscrita al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, rememorará el universo de este célebre compositor austriaco más allá de la fecha de su natalicio, ya que evocará en cada nota aspectos de la naturaleza inmersos en su Sinfonía núm. 1, en la que se pueden percibir el uso libre y expresivo de las diferentes formas musicales, así como el uso de marchas militares y danzas populares. 

La Sinfonía núm. 1 en re mayor, Titán, la inició en 1884 y la terminó en 1888. Su estreno fue en Budapest el 20 de noviembre de 1889 bajo la dirección del propio Mahler. Inicia con un sonido muy tenue, casi inaudible, evocando el sonido de un amanecer en el bosque, mientras que un grupo de trompetas detrás del escenario tocan una fanfarria militar, generando un efecto de lejanía.  

Asimismo, en el marco de “Recordando a Mahler”, el violonchelista jalisciense Álvaro Valencia realizará su examen profesional para obtener el título de Licenciado Instrumentista en violonchelo, proceso artístico-académico por el cual las y los instrumentistas de la OECCh deben pasar para culminar sus estudios profesionales dentro del plan de estudios que sustentan esta Licenciatura que se imparte en el SNFM. 

Durante su participación como solista, Álvaro Valencia interpretará el Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85, del compositor inglés Edward Elgar, una obra considerada la prueba angular entre el repertorio de dicha especialidad instrumental. 

La cita para asistir a estas dos presentaciones es a las 13:30, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, el sábado 16 y domingo 17. La entrada es libre. 

Ambas presentaciones de la OECCh se llevarán a cabo cuidando las medidas necesarias para salvaguardar la salud de las y los artistas, promotores, gestores culturales, así como la de todas y todos los asistentes, por lo que entre otras medidas, se pide el uso correcto de cubrebocas.  

Información: Comunicación Cultura.
Fotografías:
Cortesía del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción