La Secretaría de Cultura y el Inbal rendirán un homenaje póstumo a José Agustín en el Palacio de Bellas Artes

En acuerdo con la familia del maestro se recordará al autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine; el domingo 25 de febrero de 2024, a las 13:00 horas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 15 de Febrero de 2024

La Secretaría de Cultura y el Inbal rendirán un homenaje póstumo a José Agustín en el Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con familiares del escritor mexicano José Agustín, rendirán un homenaje póstumo al autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine, el domingo 25 de febrero de 2024, a las 13:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes.

José Agustín es uno de los escritores mexicanos que más ha influido en el curso de la literatura latinoamericana, y cuyo reconocimiento a su aporte trasciende generaciones y fronteras, al haber creado una literatura con fina maestría y al mismo tiempo libertad creativa y vinculada a su entorno.

Como parte del programa en memoria del autor de Se está haciendo tardeCiudades desiertas y Cerca del fuego, serán sus hijos Andrés, Jesús y Agustín Ramírez Bermúdez quienes recordarán las facetas de la trayectoria literaria de su padre.

Asimismo, el escritor Alberto Blanco y la poeta Elsa Cross participarán con una lectura de sus textos en torno al legado de José Agustín a la literatura contemporánea de México.

Además, integrantes de la Compañía Nacional de Teatro se suman a este homenaje con la lectura dramatizada de la obra Los motivos del lobo, del nicaragüense Rubén Darío, uno de los poemas más apreciados por José Agustín. Participan también José Manuel Aguilera y músicos invitados.

La obra de José Agustín es considerada una de las más influyentes en la literatura moderna y contemporánea de México, con títulos como La tumbaCiudades desiertasDiario de brigadistaLa contracultura en México, Tragicomedia mexicana, La nueva música clásica, Contra la corriente, Se está haciendo tarde y La panza del Tepozteco, entre otras.

El escritor guerrerense estudió Letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Dirección cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, además de Composición dramática en el Inbal y en la Asociación Nacional de Actores.

Su primera novela fue La tumba, la cual fue escrita a sus 19 años de edad, mientras participaba en el taller literario de Juan José Arreola, de 1962 a 1965. En 1966 publicó la novela De perfil. Durante el siguiente año fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim, en 1978.

En su trayectoria, también se desempeñó como profesor en México, Estados Unidos y Francia, destacado por su actividad en el periodismo y en la promoción cultural gracias a su participación en las principales publicaciones de México y en la conducción de programas culturales en radio y televisión, donde dirigió Letras vivas de 1985 a 1988.

Para teatro, José Agustín escribió Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6, Abolición de la propiedad y Círculo vicioso. Mientras que en cine dirigió el largometraje Ya sé quién eres/Te he estado observando y actuó en la película De veras me atrapaste, dirigida por Gerardo Pardo.

Entre los reconocimientos otorgados al escritor sobresalen el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, en 1993; el premio Dos océanos, entregado por el Festival Internacional de Biarritz; Cine y Cultura de América Latina en 1995 por su obra Dos horas de sol; la medalla Juan R. Escudero del Puerto de Acapulco en 2005; además, el Inbal reconoció su trayectoria con la Medalla Bellas Artes en 2011.

Algunas de sus obras literarias han sido llevadas al cine, como es el caso de Ciudades desiertas, que fue adaptada al séptimo arte con el nombre de Me estás matando, Susana y que fue protagonizada por Gael García Bernal.

La entrada al homenaje se realizará de manera libre, cuidando siempre los protocolos del Palacio de Bellas Artes.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

Metrópolis

13 de Agosto de 2025

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

La vigésima edición de DocsMX se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2025

Avatar autor

Redacción