"La Libertad de Fierro" tendrá su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Morelia

La película aborda la transición a la libertad de César Fierro Reyna, después de pasar 40 años erróneamente sentenciado a muerte en Texas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 22 de Octubre de 2024

"La Libertad de Fierro" tendrá su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Morelia
Tras su exitoso estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de TorontoLa Libertad de Fierro tendrá su estreno nacional en la 22° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

En la edición del 2023, la película fue parte de Impulso Morelia, la sección de industria del festival, donde recibió el Premio José María Riba y el Premio SplendorOmnia. Este año, el largometraje vuelve con dos funciones en la competencia de documental mexicano.
 
El documental dirigido y coproducido por Santiago Esteinou narra el regreso a la libertad de César Fierro Reyna tras haber pasado 40 años erróneamente sentenciado a muerte en una prisión de Texas.


El abogado Richard H. Burr, quien defendió a César en Texas por más de 30 años, así como los abogados Luis Francisco Heredia MontesAlejandro Sánchez González y Maria Cristina Arroyo Olazábal del despacho Heredia Sánchez Abogados, especializado en litigio y consultoría en derecho penal y derechos humanos con más de 25 años de experiencia, quienes están defendiendo el caso, estarán presentes en el festival para acompañar a César Fierro y al equipo de producción.

"Es inaceptable que César Fierro haya soportado un sufrimiento inimaginable, al haber pasado 40 años en prisión esperando su ejecución por un delito que no cometió, como resultado de actos de tortura perpetrados por el Estado."

Heredia Sánchez Abogados


En su anterior documental sobre esta temática, Los Años de Fierro, Santiago Esteinou aborda la historia del injusto encarcelamiento de César Fierro Reyna, narrando los sucesos que lo llevaron a estar erróneamente sentenciado a muerte por 40 años. Al haber sido finalmente liberado en el 2020, La Libertad de Fierro plantea la nueva vida de César, acompañándolo en la transición que implica pasar de vivir en una prisión a reincorporarse a la sociedad, reencontrarse con su comunidad y reconstruir su propia identidad.
 
Ambos documentales llegarán a salas de cine mexicanas en el 2025, en un estreno doble bajo el sello de distribución Piano.

Al narrar la historia de César Fierro Reyna, La Libertad de Fierroatraviesa al personaje y presenta a la persona que se enfrenta día a día a las consecuencias personales, emocionales y mentales del encierro y tortura que vivió durante su injusta centencia. Con imágenes tanto bellas como impactantes, el documental expresa el dolor y la nostalgia de construir una nueva vida en un entorno que cambió por completo tras su encierro.

El pasado 19 de marzo de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer una Recomendación al Presidente Municipal de Cd. Juarez, Chihuahua, en la que se reconoce las violaciones graves a los derechos humanos de César Fierro Reyna durante el proceso de su condena. Puedes conocer acerca de la declaración de la CNDH aquí.

Sobre Santiago Esteinou

Documentalista y productor de la Ciudad de México. Estudió cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Temple University. Posteriormente realizó una maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Su filmografía incluye los reconocidos documentales Dolor Crónico (2009), Los Años de Fierro (2014), La Mujer de Estrellas y Montañas (2023) y La Libertad de Fierro (2024). 

 
SINOPSIS
César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre y necesita reconstruir su vida después de haber estado sentenciado a muerte por error en Texas. Él pasó la mayor parte de su vida recluido en confinamiento solitario, completamente privado de cualquier contacto físico con otros seres humanos. A pesar de los desafíos, César Fierro está decidido a encontrar la verdadera libertad.
 
Información: Calouma Films / PIANO

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Moda

30 de Junio de 2025

Ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en un ciclo dedicado a María Félix

Organizado por el FICM en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil

Avatar autor

Redacción

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

Moda

26 de Junio de 2025

"Lacandona Speed" de Claudia Morales, libro ganador de la primera edición del Premio Literal

El Premio Literal, Latin American Voices, es un galardón creado por Literal Magazine, el cual tiene por objetivo dar visibilidad a la literatura en español escrita en Estados Unidos y Canadá

Avatar autor

Redacción

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Moda

25 de Junio de 2025

La Compañía Nacional de Teatro emprende gira por España con una reversión de "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz

Dirigida por Aurora Cano, la CNT lleva a España su obra más premiada de 2024

Avatar autor

Redacción