La Fonoteca Nacional suma la discografía completa de Troker a su acervo

Para celebrar la trayectoria de la banda, dedicada al jazz y el rock, se organizó una sesión especial de escucha

Avatar autor

Redacción

Publicado el 24 de Febrero de 2025

La Fonoteca Nacional suma la discografía completa de Troker a su acervo

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, integró a su acervo la discografía completa de la banda tapatía Troker, que hace la donación como parte de las celebraciones por sus 20 años de trayectoria y como un compromiso con la preservación del patrimonio sonoro de nuestro país.

Fue durante “Troker XX años”, una sesión de escucha organizada por la Fonoteca Nacional en colaboración con el Festival M Jazz, la noche del jueves 20 de febrero de 2025, que los integrantes fundadores –Samo González y Frankie Mares– formalizaron la donación de sus álbumes Jazz Vinil, El rey del camino, Crimen Sonoro, 1919 Música para cine e Imperfecto, entre otros.

Para el director de la Fonoteca Nacional, Francisco Javier Rivas Mesa, las sesiones de escucha son importantes porque permiten hablar y conocer más de lo que llamamos la cultura sonora en México. “Son todas esas expresiones que a través del sonido forman objetos culturales y en ellos podemos identificar lo que conocemos como patrimonio, como herencia”, expresó Rivas.

Sobre la donación de Troker y la sesión de escucha –que ahora resguarda la Fonoteca Nacional, junto a otras de artistas como Agustín Lara y Óscar Chávez– comentó: “La manera en que lo hacemos es a través de coleccionar grabaciones que dan registro de esas expresiones vivas y efímeras que quedan congeladas. Permiten que muchos años después, en otras latitudes puedan volverse a escuchar”.

En la mesa moderada por Omar Morales y Óscar Adad, los integrantes fundadores de Troker hablaron, entre muchos otros temas, de sus inicios en la música, su primera grabación de la mano de Azul Violeta, su origen como banda junto a la concepción de un estilo siempre marcado por la constante exploración e innovación musical a través del jazz y el rock.

“Nos va a gustar mucho que en años más adelante la gente logre escucharlo y catar un poco de esa esencia del sueño de unas personas de hacer música a contracorriente”, confió Frankie sobre el poder que pueden tener estas sesiones en generaciones futuras.

A su vez, Samo, dijo: “Hicimos lo que nos salía del alma, mucho jazz y muchos blues… Hemos hecho la música pensando en nosotros, en lo que nos gusta, en lo que nos emociona y lo que nos mueve. Esperemos que los amigos que escuchen esto en 2125 puedan conectar también con la música que se hacía en esta época en México”.

Troker ha trascendido fronteras pues se ha presentado en los escenarios más importantes de rock, jazz y música independiente a nivel internacional como el Festival Wassermusik, Jazzahead!, Festival SXSW, WOMEX, Festival Jazz al Parque, Festival 212, Vive Latino, el Festival Glastonbury en dos ocasiones y una serie de conciertos Tiny Desk de National Public Record (NPR), además de ser merecedores de diversos galardones como el Premio Minervas de Trayectoria 2022 y el Indie-O Music Awards (IMAS).

Fotografías: Secretaría de Cultura. Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

Metrópolis

30 de Junio de 2025

"El chico que quiso volar con alas de insecto": una mirada kafkiana a la periferia de Monterrey

La historia de amor y transformación escrita y dirigida por Daniel Gutiérrez inicia temporada en el Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Metrópolis

27 de Junio de 2025

Andrea Vanzo se presentará en el Teatro Esperanza Iris el 12 de noviembre

Andrea Vanzo, compositor galardonado radicado en Bolonia, crea atmósferas nostálgicas y cálidas a través de un estilo postminimalista

Avatar autor

Redacción

Llega al Foro La Gruta: "El niño salvaje", una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias

Metrópolis

26 de Junio de 2025

Llega al Foro La Gruta: "El niño salvaje", una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias

Protagonizada por Marco Vidal y Meraqui Pradis, la puesta, escrita por Céline Delbecq, cuenta con la dirección de Marcela Castillo

Avatar autor

Redacción