La Fonoteca Nacional recibe el espectáculo interdisciplinario "Mitos prehispánicos"

La cita es el viernes 19 de julio de 2024, a las 16:00 h, en el Auditorio Murray Schafer, entrada libre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Julio de 2024

La Fonoteca Nacional recibe el espectáculo interdisciplinario "Mitos prehispánicos"

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe Mitos prehispánicos un espectáculo interdisciplinario con música, narración y arte visual que transporta, de manera lúdica, a las profundidades del mundo de nuestros antepasados y raíces mexicanas.

El espectáculo interdisciplinario se conforma por cuatro actos-mitos prehispánicos, con música original de Pablo Chemor, Alejandra Hernández, Jacobo Lieberman y Marcos Carral: Dziú y el máiz se narra cómo un pájaro, conocido por su valentía, se adentra en el fuego para salvar la semilla del maíz; El cocay, mito maya que relata la manera en que una luciérnaga logra tener su propia luz; Los tres venados celestes, mito tepehuano que describe cómo Dyade, la señora de la luna, enamorada de tres venados, los lleva al centurión de Orión para protegerlos, y por último El cocijo, que narra cómo un pequeño dios zapoteco se convierte en el poderoso dios del relámpago.

Mitos prehispánicos es presentado por el Ensamble Ámbar que especializa sus proyectos en acercar a las infancias a nuevas expresiones musicales y a la interacción con otras artes a través de la música ligada a la narración, la imaginación y el humor. Conformado, para este espectáculo, por el pianista Abd El Hadi Sabag, la flautista Sibila de Villa, el percusionista Miguel Haller, la violonchelista y directora musical Pilar Gadea, la narradora Micaela Gramajo, la directora de escena Renata Wimer, el guionista Alberto Carral, la diseñadora de vestuario Daniela Navarrete y la iluminadora Tere Uribe.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fonoteca Nacional de México (@fonotecanacional)

La cita es este viernes 19 de julio de 2024, a las 16:00 h, en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, entrada libre.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Estilo de Vida

18 de Agosto de 2025

"Después de las ausencias": una obra de teatro que documenta el dolor y la fortaleza de quienes buscan en México a sus desaparecidos

Creación colectiva dirigida por Julieta Casavantes, con dos únicas funciones el 30 y 31 de agosto en el Foro La Gruta

Avatar autor

Redacción

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Estilo de Vida

14 de Agosto de 2025

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Tendrá presencia en más de 70 sedes de 24 estados de la República mexicana

Avatar autor

Redacción