La "Feria Artesanal Decembrina" llega al Museo Nacional de Culturas Populares

La feria ofrece una variedad de productos artesanales, como joyería, textiles y nacimientos, acompañados de presentaciones musicales, literarias y opciones gastronómicas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 12 de Diciembre de 2024

La "Feria Artesanal Decembrina" llega al Museo Nacional de Culturas Populares

Con la presencia de 50 artesanas y artesanos de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Ciudad de México; así como de portadoras y portadores de saberes alimentarios de Colombia, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), lleva a cabo la Feria Artesanal Decembrina en el MNCP, del 11 al 15 de diciembre de 2024.

En el acto inaugural estuvieron presentes la directora del MNCP, Yessica Morales Vega; la coordinadora de la Feria, Alejandra Flores Olmedo, la presidenta de Amigos del Museo, Asociación Civil, Mayra Nakatani, y, en representación de las y los maestros artesanos, Carmen Islas y Nancy Christian Chamorro Castillo, quienes hicieron la invitación para que adquieran los productos tradicionales mexicanos.

En su intervención, Nancy Chamorro agradeció el apoyo para la organización de la feria, la cual permite a las y los artesanos exponer y vender sus productos entre los que se encuentran textiles bordados a mano, joyería en plata y ámbar, talavera, juguetes tradicionales y café, entre otros productos. “Invitamos a que compren una bonita artesanía hecha a mano y a que porten con orgullo vestimentas y joyería artesanales”.

Cabe destacar que la feria promueve y celebra la creatividad, así como habilidad de las y los artesanos locales y regionales, además de incentivar el comercio justo y sin intermediarios. Durante cinco días, se ofrecerá una amplia oferta de joyería, textiles y piezas de ornato y uso doméstico en técnicas de alfarería, cartonería, metal y madera, entre otros materiales en los patios Jacaranda y Moctezuma; también se encontrarán alimentos y bebidas como tamales, ponche, crepas, bocones y aguas de frutos naturales, así como gastronomía colombiana.

Además, se llevarán a cabo actividades como las presentaciones de libros que tendrán lugar de viernes a domingo a las 17:00 h: Cinematográfica latinoamericana Sociedad Anónima, CLASA. Historia y memoria del cine mexicano, de Baltazar Gómez Pérez (13 de diciembre); Boleto de un amigo ferrocarrilero y otros cuentos, de Fernando Mendoza Rosas (14 de diciembre), y Cantar de Fuego, Judith Reyes (1924-1988), de Liliana García Sánchez (15 de diciembre).

En la música estará presente el grupo de son jarocho Pájaro Carpintero el viernes a las 15:00 horas. Y la jornada del domingo, a partir de las 14:00 h, será amenizada por diversas agrupaciones del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) que interpretarán música de mariachi, cumbia y rock.

La Feria Decembrina recibe al público del 11 al 15 de diciembre, en un horario de 11:00 a 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares (ubicado en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán). La entrada es gratuita.

Redacción: AJR. Información e imágenes: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

Metrópolis

06 de Mayo de 2025

Del 29 de mayo al 5 de junio, FICUNAM celebra su decimoquinta edición

La programación abarca el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y una apuesta por el cine mexicano, bajo una mirada crítica y la apertura a las formas radicales del lenguaje

Avatar autor

Redacción