La compañía Escénica Contemporánea Laura Vera aborda distintos temas sociales a través de la danza
Con espectáculos interdisciplinarios, la agrupación presenta problemáticas como la migración y la violencia, entre otras

Redacción
Publicado el 05 de Enero de 2021

Con el objetivo de desarrollar su propio lenguaje dancístico, así como continuar creando obras artísticas, la coreógrafa y bailarina oaxaqueña Laura Vera, en compañía del músico Eduardo Farrés, fundó la compañía Escénica Contemporánea Laura Vera en el año 2003.
Ese mismo año presentaron su primera obra Amina Lawal, la cual está inspirada en la historia de la nigeriana Lawal Kurami, sentenciada a muerte por concebir un hijo fuera del matrimonio y cuya condena fue anulada gracias a una campaña internacional que pidió su absolución. Dicho montaje artístico combinó la danza y la música, elementos recurrentes en los proyectos de la compañía.
“Retomé la noticia de Amina Lawal, quien iba a ser lapidada por concebir un hijo fuera del matrimonio. Este hecho me hizo pensar mucho y decidí crear una pieza inspirada en ella. Desde entonces, siempre la interacción danza y música está muy presente en nuestros trabajos”, comenta Vera en entrevista.
Posteriormente, la agrupación continuó creando espectáculos interdisciplinarios en los que prevalecen temas como la migración, la esclavitud y la violencia, por mencionar algunos.
“Estos temas están implícitos en la vida cotidiana, pero nuestra necesidad, desde el arte, es poder mostrarlos para hacer que el público tenga una reflexión sobre ellos. Para mí, el arte escénico contemporáneo se instala en lo social y a través de él se le puede dar importancia a estos temas”.
Actualmente cuentan con más de 40 obras, entre las que destacan Año 15. Transfiguraciones, conformada por un elenco femenino que interpreta la Danza de los Diablos; Antes del vuelo, donde se aborda “la esclavitud de los pueblos afrodescendientes, sus raíces y cómo llegan a México”; e Ítaca-equis y no X, que relata la travesía de los migrantes latinoamericanos hacia Estados Unidos.
Cabe destacar que la compañía está integrada por dos miembros fijos: Laura Vera, quien se encarga de la creación coreográfica, y Eduardo Farrés, quien compone la música; sin embargo, dependiendo del proyecto, invitan a otros bailarines o colectivos.
Además de la creación y puesta en escena, la agrupación también imparte talleres en Oaxaca sobre técnica dancística, coreografía e improvisación. Están dirigidos al público adulto e infantil con o sin conocimientos en danza.
Ahora, ante la reapertura gradual de los recintos culturales, siguiendo los protocolos y semáforos marcados por las autoridades sanitarias, están presentado Unifloras. Bitácoras de viaje, compuesto por tres obras que exploran el tema de la migración.
“Realicé esta trilogía como parte del programa del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. La primera bitácora es un solo donde yo bailo; la segunda es un dueto donde participan dos bailarinas: Beatriz Juan Gil y Tania Almazán, y la tercera tiene la característica interdisciplinaria de danza y música en vivo”.
Como nuevos proyectos han creado dos piezas en las que se conjuntan el baile, la fotografía y la música; así como un proyecto sonoro y visual, donde los dos integrantes de la compañía colaboran con un artista argentino.
Con 17 años de trayectoria, la compañía se ha presentado en diferentes espacios de México, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Francia, por mencionar algunos. Además, han participado en el Festival No Estacionarse Danza en Movimiento, la Muestra Internacional de Danza Oaxaca, y el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, entre otros.
Información e imagen cortesía de Dirección de Prensa Secretaría de Cultura
Compartir
También podrían interesarte

Espectáculos
18 de Mayo de 2025
Prime Video presenta el tráiler oficial de la segunda temporada de "Nine Perfect Strangers"
En esta segunda temporada, nueve nuevos desconocidos se reúnen para someterse a la terapia psicodélica de Masha (Nicole Kidman) en Zauberwald, en los Alpes austriacos

Redacción


Espectáculos
15 de Mayo de 2025
Inspirada en una historia real, "Un Mejor Papá" (Bob Treviño Likes It), de Tracie Laymon, llega a cines este 15 de mayo
Barbie Ferreira y John Leguizamo protagonizan un dramedy sobre encuentros inesperados. No todos los papás usan capa… ¡algunos usan Facebook!

Redacción