La Casa de Tintes Original presentó conocimientos ancestrales del trabajo tintóreo en México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 21 de Noviembre de 2022

La Casa de Tintes Original presentó conocimientos ancestrales del trabajo tintóreo en México

La gran biodiversidad que se encuentra en México se refleja también en el quehacer artesanal a través del uso de tintes naturales. En cada región del país, artistas originarios utilizan plantas, flores y animales de su entorno para dar color a sus obras a través de laboriosos procesos que preservan la tradición ancestral al tiempo que evolucionan constantemente gracias a la experimentación para obtener diferentes tonalidades, usando grana cochinilla, añil, palo de Brasil, corteza de nuez y eucalipto, liquen, caracol púrpura, entre muchos otros recursos naturales.

Esta riqueza llegó al Complejo Cultural Los Pinos como parte de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano en su segunda edición, tomando por completo la Casa de Tintes, en la que se reunieron 20 de las 50 personas artesanas especialistas en trabajo tintóreo seleccionadas para el Primer Encuentro Nacional de Tintes Naturales, convocado en 2021 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el marco del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura.

Provenientes de los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, maestras y maestros artesanos mostraron su trabajo en las ramas de laca y maque, textiles y fibras vegetales, entre las que se encuentran huipiles, rebozos, hamacas, bolsas, guajes y lienzos pintados a mano en los que se retratan historias de sus comunidades.

La artista textil Anastasia Romero Sánchez, originaria de Tlaquixpa, Veracruz, que elabora piezas en lana, relató: “a mí me enseñó mi mamá a hilar y a tejer las piezas en telar de cintura y ahora yo enseño a mis hijas. A teñir aprendí apenas hace como 20 años, usamos la hierba que encontramos en el monte, añil y grana cochinilla para obtener nuestros colores”.

Por su parte, el maestro Mauro Habacuc Avendaño Luis, originario de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, que se dedica al teñido con caracol púrpura desde hace más de 60 años, explicó: “Nosotros no matamos al caracol, lo cuidamos. Sacamos un permiso y vamos al Parque Nacional Huatulco a teñir nuestros hilos para que se hagan los enredos tradicionales”.

Sobre su participación en ORIGINAL, comentó: “Para nosotros como artesanos es muy importante porque ahora nos han volteado a ver a toda la gente indígena y afromestiza. Antes no sabíamos cómo venir a México a presentar nuestra artesanía, nuestro saber, no había apoyo para presentarlo. Ahora estamos en Los Pinos, dicen que solo los presidentes habían estado aquí y ahora estamos nosotros”.

Además de la exhibición y venta de obras, se realizaron demostraciones en las que las y los creadores compartieron con el público parte del complejo proceso para la obtención de los tintes en sus diferentes tonalidades, así como su aplicación en los hilos o piezas, que van desde pulseras y juguetes, esferas, collares, hasta elaborados rebozos, huipiles, tapetes, por mencionar algunos.

ORIGINAL es un movimiento cultural impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al tiempo que fomenta la construcción de una nueva ética en las relaciones de las personas artesanas y sus comunidades con la industria del diseño.

Como parte de este esfuerzo, desde el 17 y hasta el 20 de noviembre, se reunieron en el Complejo Cultural Los Pinos más de 500 artesanas y artesanos provenientes de 300 comunidades en el país, donde participaron en la expoventa, talleres, capacitaciones y conferencias, además, se presentan desfiles de textiles y joyería artesanal.

Este domingo, 20 de noviembre, el encuentro ORIGINAL cerrará con la pasarela Tsípekua-Vida, se realizará a las 19:00 horas, en la casa Miguel Alemán, con tramsisión a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura Facebook (/SecretariaCulturaMX).

Encuentra más información sobre las y los artesanos participantes en la segunda edición de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano en original.cultura.gob.mx

Innformación: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Metrópolis

20 de Octubre de 2025

“Ernest y Bottom”: una comedia clown, con música en vivo, que te hará redescubrir la felicidad a través de la amistad

Una obra escrita y dirigida por Gerall Nájera que presenta un lazo entrañable entre dos personajes opuestos

Avatar autor

Redacción

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Metrópolis

18 de Octubre de 2025

Poesía en Voz Alta 2025: La voz, principio del tacto

Artistas internacionales y latinoamericanos, como Byron Westbrook, Matías Aguayo, Castro Hueche y destacadas DJ’s del Sound System, se presentan hasta el 19 de octubre

Avatar autor

Redacción

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Metrópolis

17 de Octubre de 2025

Llega la primera edición del festival de muralismo “Distrito de Arte Indeleble” a San Simón Ticumac

Murales, talleres, seminarios y fiestas comunitarias hasta el 30 de octubre

Avatar autor

Redacción