La bicicleta, más que un transporte, un estilo de vida

A propósito del concierto de Kraftwerk y su concepto "Man-Machine"

Avatar autor

Alberto Ugalde

Publicado el 30 de Mayo de 2023

La bicicleta, más que un transporte, un estilo de vida

Hace más de 15 años, medios como The Independent destacaron un elemento singular de Kraftwerk, la legendaria banda de exalumnos del compositor Stockhausen que sentó las bases del rock electrónico y el electropop. Los análisis se centraban en la grandeza de la banda, pero también en el concepto del "Man-Machine" que los músicos alemanes habían explorado a lo largo de su carrera.

Uno de los grupos más innovadores e influyentes de todos los tiempos utilizaba este concepto en su búsqueda de armonía entre el hombre, la naturaleza y la tecnología. Si había alguna duda sobre esta premisa, parecían confirmarla con un elemento único: su pasión por el ciclismo.

Los miembros del grupo, Ralf Hütter y Florian Schneider, eran conocidos por su estilo sonoro y por evitar ser el centro de atención de los medios de comunicación. Tenían un teléfono en su estudio de grabación, pero estaba desconectado y, entre las múltiples anécdotas que refuerzan su sigilo, rechazaron colaborar con Michael Jackson y David Bowie. Además, desde que lanzaron el sencillo "Tour de France" en 1983, que consistía en un patrón simple de electro-percusión que progresaba como una bicicleta, su producción musical disminuyó. Se sospechaba que preferían pedalear por los Alpes en lugar de estar en el estudio de grabación. Quizás redujeron el ritmo de sus exploraciones cuando se dieron cuenta de que el hombre sobre una bicicleta se convierte en su propio medio, máquina y combustible, es decir, en un verdadero Man-Machine.

La bicicleta y sus disciplinas sin duda son una pasión para desarrollar ideas de diversión, deporte, urbanismo y comunión social. También es una alternativa para mejorar la movilidad en las urbes. ¿Qué podemos hacer para tenerlo más claro? Aunque las características de la megalópolis difieran diametralmente de las de, por ejemplo, Ámsterdam, vale la pena destacar esta última ciudad como un modelo de movilidad en bicicleta.


Foto: user32212 en Pixabay

La visión de una sociedad también se refleja en su movilidad física y la bicicleta se ha convertido en un estilo de vida, especialmente cuando las zonas clave de las ciudades buscan alejarse del dominio del automóvil. Al trabajar de forma conjunta con la evolución de las políticas gubernamentales de movilidad y transporte, los peatones y ciclistas pueden reafirmar su derecho de uso de la vía no solo en sí mismo, sino también para buscar reparar el medio ambiente, mientras se recupera el placer del dinamismo urbano.

La idea de aprender de los neerlandeses no es descabellada. Su nación es próspera y avanzada en urbanismo. ¿Qué elemento describe la movilidad pública de esa nación? Existen muchos, uno es que gran parte de la población posee automóviles, pero no los utiliza siempre que sale de casa. Las condiciones son diferentes, sin duda, pero es un ejemplo sobre cómo replantear conceptos y hábitos sociales puede traer beneficios. Nos ha sucedido en una situación diferente: cuando aprendimos a andar en bicicleta después de uno, dos, tres, cuatro intentos… Al principio no podíamos ni sabíamos cómo hacerlo, pero tuvimos paciencia, lo intentamos y sucedió. Adquirimos un estilo de vida con derechos, obligaciones y futuro.

Foto principal: Ilnur Kalimullin en Unsplash

Alberto Ugalde


Compartir

También podrían interesarte

“El favor”, una comedia incómodamente divertida sobre la paternidad, la lealtad y los límites de la amistad

Metrópolis

04 de Julio de 2025

“El favor”, una comedia incómodamente divertida sobre la paternidad, la lealtad y los límites de la amistad

Comedia escrita por Susanna Garachana y dirigida por Joserra Zúñiga, con 24 funciones únicas en el Teatro Xola

Avatar autor

Redacción

El vino es nuestro y el teatro también: llega la tercera edición del "Drinky Fest"

Metrópolis

03 de Julio de 2025

El vino es nuestro y el teatro también: llega la tercera edición del "Drinky Fest"

Del 14 de julio al 3 de agosto, 32 funciones teatrales en espacios alternativos de la CDMX invitan al público adulto a una experiencia única

Avatar autor

Redacción

Entre flores, verdades y secretos: llega "El verdor", la nueva novela de Alma Mancilla

Metrópolis

02 de Julio de 2025

Entre flores, verdades y secretos: llega "El verdor", la nueva novela de Alma Mancilla

La novela se presentará el 3 de julio en la Librería Mauricio Achar 

Avatar autor

Redacción