La Biblioteca de México invita a la exposición “Animalía performática”, del artista Juan Manuel Marentes

Se conforma de siete esculturas que, como máquinas sensibles, responden a la presencia del espectador

Avatar autor

Redacción

Publicado el 06 de Septiembre de 2024

La Biblioteca de México invita a la exposición “Animalía performática”, del artista Juan Manuel Marentes

La Galería Abraham Zabludovsky de la Biblioteca de México recibe la exposición “Animalía performática”, del artista y diseñador escenográfico Juan Manuel Marentes, misma que se conforma de siete máquinas sensibles, provistas con tarjetas lógicas de código abierto que les permiten identificar la presencia de las personas y reaccionar a través de movimientos pausados.

De acuerdo con Marentes, “Animalía performática” parte de “la observación crítica de las dinámicas de producción que implementa la industria actual”.

A través de sus esculturas móviles, el artista delibera en torno a los sistemas de Control Numérico Computarizado (CNC, por sus siglas en inglés), es decir, aquellos que se utilizan para programar máquinas y herramientas industriales y cuyo uso no solo acelera la producción de bienes materiales y tecnología, también abre las posibilidades de la expresión artística gracias a su precisión y flexibilidad.

De este modo, las esculturas autómatas que conforman la muestra se expanden y retraen, se movilizan y aquietan en un intercambio lúdico de acción y reacción con el público. En esta interacción, los robots de Marentes se apropian de símbolos con reminiscencias biológicas (una flor que se abre, un ave que extiende sus alas) y se apartan tanto de la inmovilidad propia de las esculturas, como de un significado definitivo.

Juan Manuel Marentes es doctor en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como académico de esta casa de estudios y de la Universidad La Salle México.

Su actividad profesional se ha desarrollado en el campo de la escenografía, el diseño de iluminación y la escultura. Además de “Animalía performática” cuenta con exposiciones individuales como “Entre lo digital y lo material” (Academia de San Carlos, CDMX, 2013) y “100 años... Una visión contemporánea” (Museo Universitario de Ciencia y Arte, CDMX, 2010).

También ha participado en exposiciones conjuntas con el escultor Octavio Gómez, como “Eros Rituali Metalum” (Museo de Arte Moderno Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, 2008-2009), “La calidez del metal” (Universidad Tecnológica de Tecámac y Museo de Arte Moderno de Toluca, Edomex, 2006-2007) y “Cinco escultores” (Palacio de Cultura, Tlaxcala, 2003).

Además, realizó el diseño escenográfico para diversas puestas en escena bajo la dirección de Rocío Carrillo, como Cuerpo poseído (1996); Medea, el mito (1999), Corpus populi (2002) y Labyrinthos (2012).

“Animalía performática” estará abierta al público en la Galería Abraham Zabludovsky hasta el 6 de octubre de 2024, en un horario de 9:00 a 18:00 h de lunes a domingo, la entrada es libre.

La Biblioteca de México se encuentra en la Plaza de la Ciudadela no. 4, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

Metrópolis

13 de Agosto de 2025

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

La vigésima edición de DocsMX se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2025

Avatar autor

Redacción