Humano 2.0. Red Extropía. No es la tecnología, es el hombre

Se presenta en el Centro de la Diversidad Cultural México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 30 de Noviembre de 2022

Humano 2.0. Red Extropía. No es la tecnología, es el hombre

El Laboratorio de Teatro Ménades y Faunos Dionisiacos presenta la obra Humano 2.0. Red Extropía, en donde se vincula el tema de la melancolía y el transhumanismo. Vivimos en un mundo de paradojas; el gran placer de estar vivo también va acompañado de una sensación de vacío y melancolía. El transhumanismo es una filosofía que busca mejorar la condición humana por medio de la tecnología.

La obra cuenta la historia de cinco miembros de la red virtual "Extropía" que se encuentran sumidos en un estado melancólico, la líder del grupo les revela que ha encontrado una solución a través de una "mejora" que ha realizado insertando tecnología en su cuerpo y que la ha convertido en Humano 2.0, transhumana. Ella y su compañero argumentan que la transhumanidad les ayudará a mantenerse emocionalmente estables al integrar en su cuerpo chips que les permitirán expandir su mente y desarrollar nuevas capacidades: algo inevitable y necesario para la supervivencia en el futuro. Una integrante se revelará, argumentando que ese tipo de modificaciones atenta contra la naturaleza humana y contribuye a la pérdida de la humanidad. Los personajes se debatirán ante la necesidad de ejercer su libertad y realizar el cambio. La obra trata del transhumanismo, el biohacking y la poshumanidad.

Este espectáculo ofrece una visión general de cómo se manifiesta la melancolía en los individuos contemporáneos, la destrucción social de la moral y los valores que ha llevado a la falta de significado en la vida, y el papel que desempeña la tecnología en la supresión o inducción deeste estado.

Humano 2.0. Red Extropía es un cuestionamiento sobre el uso de la tecnología y el apropiamiento del discurso de la mejora de la humanidad a través del biohaking, llevando a lo que se conoce como transhumanismo. Nos acerca una visión de cómo la tecnología ha cambiado nuestra capacidad de crearnos a nosotros mismos y de las consecuencias que podría tener para la humanidad si seguimos por este camino hacia el transhumanismo.

La puesta en escena se presenta en el Centro de la Diversidad Cultural México los sábados 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre a las 20:00 hrs; y el domingo 11 de diciembre a las 18:00 hrs. El recinto está ubicado en Colima 267, Roma Norte.

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Metrópolis

10 de Mayo de 2025

Por primera vez en México: "Anatomía de un suicidio", una obra sobre el dolor y su eco generacional

Un proyecto que invita a reflexionar sobre los vínculos familiares desde la experiencia personal, con funciones de viernes a domingo, del 16 de mayo al 22 de junio

Avatar autor

Redacción

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

Metrópolis

09 de Mayo de 2025

"Chula the Clown" conmueve con el estreno de "Julieta" en el Teatro Milán

La historia sin palabras de una mujer llena de recuerdos y sueños conquista el escenario del Teatro Milán

Avatar autor

Redacción

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Metrópolis

07 de Mayo de 2025

"Maiden Symphony" vuelve a la CDMX

Un espectáculo musical y visual con versiones sinfónicas de la música de Iron Maiden

Avatar autor

Redacción