“Historias de historia” de Playmobil llega al Museo Panteón de San Fernando 

Las recreaciones históricas más espectaculares… a escala.

Avatar autor

Iván González

Publicado el 02 de Mayo de 2022

“Historias de historia” de Playmobil llega al Museo Panteón de San Fernando 

Hay un juguete que ha acompañado a la humanidad desde el año 1971. Un juguete miniatura que nació en los años turbulentos de la Guerra Fría, cuando el precio del petróleo estaba en las nubes y Alemania estaba dividida por un muro. Un juguete que, con su simpleza externa y profundidad interna, le enseñó a una generación entera a jugar en equipo. Por supuesto estamos hablando de los Playmobil.    

Para los que no los recuerden (algo que dudamos), los Playmobil son pequeños hombres y mujeres de plástico que miden tan sólo 7.5 centímetros, y aunque sólo pueden mover la cabeza y los brazos son capaces (según la inventiva de cada quien) de participar en una sociedad, de protagonizar eventos históricos emblemáticos y hasta de ser caballeros galácticos. 

Estos juguetes fueron la creación de un inquisitivo carpintero llamado Hans Beck; un hombre legendario que gracias a este invento revolucionó la manera en la que los niños imaginaban su entorno.  

El diseño de los muñecos de Playmobil se hizo observando los dibujos que hacen los niños: cabeza y ojos grandes, sonrisa, sin detalles como nariz u orejas… una figura humana pero muy simple. Las figuras tienen el tamaño ideal para que el niño las pueda guardar en el bolsillo. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Playmobil México (@playmobil_mexico)

Exposición de Playmobil en la CDMX 

Pero, ¿qué pasaría si contamos la historia de México con juguetes? Ahora la CDMX cuenta con la exposición “Historias de historia” en el Museo Panteón de San Fernando. 

En esta exposición encontrarás 10 maquetas, así como una exhibición fotográfica y lo mejor es que la entrada es gratis. 

Según detalló la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en un comunicado, las 10 maquetas que conforman esta exposición están hechas de juguetes y tienen diferentes tamaños. La maqueta más grande mide dos metros de largo por 70 centímetros de alto y la más chica mide 80 centímetros de largo por 60 centímetros de alto. 

Cada una de las maquetas representa un hecho histórico como la Batalla de Chapultepec y la del 5 de mayo, la vida del presidente Benito Juárez, el establecimiento de la red de telégrafo, la emboscada a Vicente Guerrero, la libertad de prensa y las misiones franciscanas, por mencionar algunos. 

Estarán colocadas junto a los muros de los nichos. Cada una tendrá una cédula en la que se explica el hecho histórico que está representando. Además, se colocará un código QR. Al escanearlo podrán escuchar la historia de cada hecho. 

“Con esta exposición, se busca acercar al público al recinto capitalino y a la historia de México, incluyendo a niñas y niños de una manera lúdica y además interactiva”, indica el comunicado. 

La exposición “Historias de historia” en el Museo Panteón de San Fernando estará abierta y se mantendrá por tiempo indefinido.

A continuación, te mostramos cinco curiosidades de curiosidades de los Playmobil

  • La historia es su punto fuerte. Momias, faraones, esfinges, romanos, vikingos, gladiadores, caballeros… A los Playmobil les van los períodos históricos. Para representar con exactitud todas las épocas, la compañía trabaja con historiadores, sociólogos, antropólogos y conservadores de museo. 
     
  • Las cajas de Playmobil más vendidas de la historia son, el Fuerte Oeste y el Barco Pirata de Ataque, siendo este último el favorito de todos, ya que se han distribuido más de 16 millones de unidades.

     
     
     
     
     
    Ver esta publicación en Instagram
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Una publicación compartida de PLAYMOBIL (@playmobil)


     
  • Se estima que cada segundo “nacen” 3.2 nuevas figuritas y 2.6 bebés, de playmobil, una cifra superior a la de los seres humanos. Esto genera el dato curioso de que, si todos los playmobil se tomarán de la mano, darían la vuelta al mundo 3.4 veces.
     
  • Cada figura está compuesta por siete partes. Estas son: el pelo, la cabeza, el tronco (en dos partes) ambos brazos, y la cintura con piernas y pies.
     
  • En 1978 se lanzó el primer Playmobil negro. Era un miembro de la tripulación del barco pirata.
     

Dirección: C. San Fernando 17, Centro Histórico de la CDMX, colonia Guerrero. 

Foto: pixabay 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Alejandro González Iñárritu es nuevo miembro de El Colegio Nacional

Espectáculos

15 de Julio de 2025

Alejandro González Iñárritu es nuevo miembro de El Colegio Nacional

Su incorporación marca un hito histórico al abrir, por primera vez, un espacio para el arte cinematográfico dentro de esta institución

Avatar autor

Redacción

Ya está aquí el teaser tráiler del Tour de Cine Francés 2025

Espectáculos

15 de Julio de 2025

Ya está aquí el teaser tráiler del Tour de Cine Francés 2025

Desde París hasta tu sala de cine, llegan los colores, emociones y perspectivas que han conquistado al público

Avatar autor

Redacción

La fantástica odisea infantil “Sirocco y el Reino de los Vientos” presenta su tráiler

Espectáculos

14 de Julio de 2025

La fantástica odisea infantil “Sirocco y el Reino de los Vientos” presenta su tráiler

Ganadora del Premio del Público en el prestigioso Festival de Annecy, esta producción animada francesa se estrenará el 25 de julio en salas nacionales

Avatar autor

Redacción