GIFF presenta el ciclo "Más Cine Mexicano, Por Favor"

Avatar autor

Redacción

Publicado el 16 de Septiembre de 2022

GIFF presenta el ciclo "Más Cine Mexicano, Por Favor"
 

Con el objetivo de contribuir a la creación de nuevos públicos para el cine mexicano y sumar a la difusión del séptimo arte hecho en territorio nacional, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), con el apoyo de EFICINE Distribución y ESTAFETA realizará el ciclo Más Cine Mexicano, Por Favor, en cuyo marco se exhibirán 6 películas mexicanas de septiembre a diciembre del 2022.

Las películas que conforman este ciclo representan lo mejor del cine nacional contemporáneo y ofrecen un panorama privilegiado de las inquietudes, valores y talentos que motivan a la industria audiovisual en nuestro país. A continuación, un listado de las 6 cintas que se mostrarán en este esfuerzo por acercar el arte fílmico mexicano a su público natural:

Antes del Olvido, dirigida por Iria Gómez Concheiro, una película que relata la historia de una vecindad en el centro de la Ciudad de México cuyos inquilinos se unen solidariamente para salir de su ensimismamiento y luchar por una causa común ante la amenaza del desalojo.

El documental Cosas que no hacemos, del director Bruno Santamaría, que trata sobre Arturo, un adolescente feliz que vive en un pueblo pequeño de la costa pacífica mexicana y un día se arma de valor para pedir a sus padres que le permitan cumplir su sueño: vestirse como una mujer.

También se exhibirá la película ColOZio, de Artemio Narro, que se ubica unos días antes del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, cuando dos amigos reciben una profecía y se embarcan en un viaje para salvarlo.

Asimismo, el documental Las flores de la noche, codirigido por Omar Robles y Eduardo Esquivel, expone las vidas de cuatro chicos queer que enfrentan la heteronormatividad impuesta sobre sus cuerpos. En su amistad florece el manifiesto de identidad y orgullo con el que viven su juventud y proclaman su libertad.

En Distrito Olvido, del director Thom Diaz, los jóvenes que habitan uno de los tantos barrios de la periferia en Monterrey nos relatan su día a día en un lugar donde la juventud mexicana parece cada vez más empujada a la vorágine del rechazo y el sórdido abandono.

En Somos Mari Pepa, del director Samuel Kishi, Álex —un chico de 16 años— tiene distintos objetivos para el verano: crear junto con su grupo de rock una nueva canción, conseguir trabajo y tener su primera experiencia sexual.

El ciclo itinerante Más Cine Mexicano, Por Favor, además de impulsar el reconocimiento y la distribución del cine mexicano de calidad, también busca fortalecer alianzas estratégicas con centros culturales en el país. El ciclo incluye cintas documentales y de ficción, mismas que podrán verse en 6 espacios culturales de 6 municipios. En Guanajuato se tendrán funciones en el Compartimento Cinematográfico de San Miguel de Allende, el Cine La Mina de Guanajuato Capital y la Plaza del Artista de Irapuato; en Morelos el recinto que acogerá esta muestra será Baticine, en Tepoztlán; en Chiapas el ciclo llegará a Kinoki, en San Cristóbal de las Casas; y en el Estado de México la cita será en la Cineteca Mexiquense.

 

¡Más cine, por favor! giff.mx

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción