FICUNAM 14: Resumen de los momentos destacados del día 6 y recomendaciones para hoy

No te pierdas los últimos días del festival: hasta el 20 de junio en la UNAM y sedes alternas, y hasta el 23 de junio en la Cineteca Nacional

Avatar autor

Redacción

Publicado el 19 de Junio de 2024

FICUNAM 14: Resumen de los momentos destacados del día 6 y recomendaciones para hoy

El sexto día del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) ofreció una rica diversidad de eventos que exploraron narrativas alternativas y celebraron la diversidad de perspectivas culturales. Aquí un resumen de los momentos más destacados.

Otras Inteligencias y Cosmovisiones Disociadas

Este segmento se centró en explorar narrativas que se alejan de la modernidad, brindando espacio a historias y cosmovisiones que desafían las narrativas dominantes. En la mesa estuvieron presentes Andrea Ixchíu, Juanita Onzaga y Julio César Saavedra, artistas latinoamericanos que con sus proyectos y visiones ponen en práctica el desafío del arte convencional. Las películas y charlas presentadas invitaron al público a reflexionar sobre nuevas formas de entendimiento humano.

Afrovisiones: Cine y Arte de la Diáspora

En la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, se realizó el panel "Afrovisiones". La cineasta panameña Ana Elena Tejera y el director estadounidense Ephraim Asili dialogaron, moderados por Claudia Sainte-Luce y Michael Puertas. La discusión se centró en el cine y el arte de la diáspora africana, abordando temas de identidad y resistencia cultural.

El Futuro de lo Perdido: Víctor Erice en Conversación

El auditorio del MUAC fue el escenario del conversatorio "El futuro de lo perdido", homenajeando al cineasta español Víctor Erice. Abril Alzaga, Directora Ejecutiva de FICUNAM, y Maximiliano Cruz, Director Artístico del festival, agradecieron la participación de Erice, quien ofreció su primera charla pública en Latinoamérica, compartiendo su visión y experiencia en el cine.

Rebobinar el Centro de Producción de Cortometrajes

Sofía Acosta presentó el performance "Rebobinar el Centro de Producción de Cortometrajes" en la explanada del Centro de Cultura Digital, en colaboración con el CCD, Cátedra Bergman y el IMCINE. La artista ecuatoriana intervino trabajos de cineastas como Laura Pesce, Enrique Escalona, Oscar Meléndez y Paul Leduc, resaltando la relevancia del cortometraje en el cine contemporáneo.

El FICUNAM 14 continúa siendo un espacio de innovación y reflexión, celebrando la diversidad de voces y las historias marginadas, y reafirmando su compromiso con la exploración y el diálogo cultural.

Recomendaciones_1
 
 
 
 
 
Captura_de_pantalla_(328)
 
FIC14_Umbral_Expandido__Nanacatepec_IG_Stories

Información: FICUNAM

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Metrópolis

14 de Agosto de 2025

Zoocabaret: Un grito contra la gordofobia llega al Centro Cultural Helénico

Con temporada del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2025

Avatar autor

Redacción

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

Metrópolis

13 de Agosto de 2025

Conoce la Selección Oficial de "Hecho en México" en el festival DocsMX 2025

La vigésima edición de DocsMX se celebrará del 23 al 31 de octubre de 2025

Avatar autor

Redacción