"Estoy todo lo iguana que se puede", de Julián Robles, se estrena en Raindance Film Festival

Basada en “El eclipse” de Carlos Olmos, es una de las dos únicas cintas latinoamericanas seleccionadas en el festival londinense

Avatar autor

Redacción

Publicado el 23 de Octubre de 2022

"Estoy todo lo iguana que se puede", de Julián Robles, se estrena en Raindance Film Festival

La película mexicana Estoy todo lo iguana que se puede dirigida por Julián Robles tendrá su premiere mundial en la 30va edición del Raindance Film Festival, el encuentro de cine independiente más antiguo de Londres. Un exitoso comienzo de exhibición al público que dará sus primeros pasos acompañado de una nominación a Mejor Fotografía en el festival europeo que se llevará a cabo del 26 de octubre al 5 de noviembre.

Este drama que explora las complicaciones dentro del seno familiar contemporáneo mexicano es una de las dos cintas latinoamericanas que participan en esta contienda internacional. Raindance 2022 está oficialmente reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EE.UU. (Oscar), la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) y los Premios del Cine Independiente Británico (BIFA).

Filmada en su totalidad en las costas del estado de Chiapas, esta cinta se ubica en una población costera al sur de México, en donde una familia que ha perdido a su figura tutelar evoca su frustración y desesperanza ante la llegada de un visitante inesperado, durante un eclipse total de sol que ensombrece al pueblo y a sus personajes, aterrados ante la soledad cósmica de un futuro incierto.

Iguana Like The Sun, su título en inglés, está basada en una obra de Carlos Olmos publicada en 1990 titulada El eclipse, una emblemática historia del teatro mexicano que describe el paisaje, la música y los mitos que sobreviven al sur de Latinoamérica. Se trata del texto más personal de Olmos, reconocido dramaturgo que se une a la lista de grandes escritores de teatro que han aportado grandes historias para el cine mexicano, como Emilio Carballido, Vicente Leñero o Sabina Berman.

De manera paralela, este proyecto de larga duración toma su título de un verso homónimo del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, incluido tanto en la película como en la pieza original de Olmos (Cuna de Lobos, 1986; adaptación teatral de Aventurera, 1997). De poema a obra literaria, de obra literaria a cine, esto es Estoy a todo lo iguana que se puede.

En esta adaptación el tema y su atmósfera moral responden a las incertidumbres del mundo contemporáneo, acentuadas tras la crisis generada por el coronavirus. “La pandemia vino a recordarnos que en el fondo todos tenemos los mismos temores, angustias y sueños que nos mantienen atados a una realidad que nos sobrepasa”, comenta el director.

Producida por el mexicano Matthías Ehrenberg (Sexo, pudor y lágrimas 1 y 2, 1999 y 2022; Aquarela, 2018; Gloria, 2014; Antes que anochezca, 2000), con el apoyo de Eficine, el extinto Fidecine y los Estudios Churubusco, la cinta es un retrato vívido, elocuente y ocasionalmente surrealista de una familia fracturada que lucha por permanecer unida después de un duelo. Esta es una película que examina la pérdida y la liberación, y nos permite sentir ambas al mismo tiempo.

Es estelarizada por Dolores Heredia y la primera actriz Luisa Huertas, junto a los ganadores del Premio Ariel 2022 Kristyan Ferrer y Mayra Batalla. Además, contó con la participación de pobladores de la región chiapaneca del Soconusco, música de Mariana Seoane y el conjunto Costamar de Pueblo Nuevo, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina bajo la conducción de Luis Manuel Sánchez, la participación especial de la Marimba de Javier Nandayapa y las percusiones del maestro Ricardo Gallardo, fundador de Tambuco Ensamble.

Robles, también guionista y productor, da un paso más en su carrera en el cine mexicano con Estoy a todo lo iguana que se puede, proyecto que estrenará el próximo 31 de octubre en el Raindance 2022 y que competirá en la categoría Mejor Fotografía gracias al trabajo del fotógrafo dominicano Claudio Chea (asistente de Gordon Willis en El Padrino II, 1974), quien falleció en julio de este año. Ahora, la cinta comienza su ruta de festivales para próximamente tener su estreno en salas de cine de comercial a nivel nacional.

Información: IQ Icunacury Acosta & Co.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

S.O.B.'s recibirá el show acústico anual del Latin Alternative Music Conference

Moda

04 de Julio de 2025

S.O.B.'s recibirá el show acústico anual del Latin Alternative Music Conference

S.O.B.'s recibirá el show acústico anual del Latin Alternative Music Conference

Avatar autor

Redacción

Conoce a los nominados de la 67° edición del Premio Ariel

Moda

02 de Julio de 2025

Conoce a los nominados de la 67° edición del Premio Ariel

Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica condujeron la conferencia de prensa; la edición 67 del Ariel se celebrará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta

Avatar autor

Redacción

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Moda

01 de Julio de 2025

"Hombres íntegros" de Alejandro Andrade Pease continúa su recorrido en festivales internacionales tras ser estrenada comercialmente en España

Un retrato de la presión social, el miedo a ser diferente y las consecuencias de nuestras decisiones

Avatar autor

Redacción