"Errantes-viaje a la memoria": una exploración a los rincones más profundos de la memoria y la fragilidad humana

Temporada del 29 de noviembre al 15 de diciembre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 28 de Noviembre de 2024

"Errantes-viaje a la memoria": una exploración a los rincones más profundos de la memoria y la fragilidad humana

La necesidad de transformar la dolorosa transición a la muerte en un acto luminoso impulsó a Gilberto González Guerra a crear Errantes-Viaje a la memoria, puesta en escena que estará de jueves a domingo, del 29 de noviembre al 15 de diciembre, en el Teatro Helénico.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Onírico-Danza Teatro del Gesto presentan esta propuesta escénica autobiográfica en la que un Mago en agonía, creador de universos fantásticos, será acompañado por los errantes —personajes de su invención— para compartir con él secretos y aventuras de sus mundos soñados antes de que emprenda ese nuevo y desconocido viaje.

“Tenemos sembrada la creencia de que la muerte viene de la mano de la tragedia, del drama. Quise que el amor superara esa parte caótica, quise sublimar la muerte”, reconoce Gilberto, cofundador, director e intérprete de Onírico, quien ideó el acompañamiento amoroso para el mago moribundo tras cuidar, hasta su partida, a su madre enferma de cáncer y de su proximidad con la muerte a raíz de una profunda depresión.

“Experimenté la cercanía con el infierno, con los lugares más oscuros. Fue un proceso muy complicado y mi madre me sacó adelante. Poco después de que logré salir, vino su enfermedad (…) Las heridas de guerra, como se llaman a las secuelas de estas vivencias, me dieron la fortaleza necesaria para lograr que Onírico esté de vuelta. Con el paso de los años, sigo creyendo en el poder del juego para transformar la oscuridad en universos más amables, en un acto de comunión con la vida", comparte su autor, González Guerra.

En esta ocasión Juan Ramírez, cofundador de la compañía, le aporta un giro al montaje al incorporarse por primera vez como parte del elenco: “Juan es alguien muy obsesivo que muchas veces me pone freno para no salirme de cosas que no alcanzo a ver y que me ayudan a empoderar más la pieza”, comenta Gilberto.

Tanto Emmanuel Fragoso como Juan Ramírez interpretan a los Errantes, personajes marcados por su fragilidad y vulnerabilidad, profundizadas por la reciente pérdida de seres queridos. Para Emmanuel —miembro del elenco original— la presencia de Juan ha fortalecido la obra, haciéndola más contundente y poderosa, al representar a seres extraordinarios, entrañables y sensibles, rodeados de historias de “tanto amor, tanta luz y tanta proeza”.

Por su parte, Juan, quien se denomina a sí mismo artista callejero, apunta: “mi personaje está en construcción. Sé de dónde viene y hacia dónde va. Es una remembranza de la compañía, un recipiente de los universos, de los personajes y otras secuencias que nunca llegaron a ser parte de una obra, surgidos del choque entre dos mentes, la de Gilberto y la mía”.

La música fue compuesta ex profeso por Manos Milonakis quien, junto al coreógrafo Dimitris Papaioannou y el cineasta Theo Angelopoulos, ha cautivado al director de Onírico. El proyecto cuenta con la iluminación de Patricia Gutiérrez, la realización de vestuario de Estela Fagoaga y la producción general de Pilar Campo.

Errantes-Viaje a la memoria se presentará del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $248. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 28 de noviembre. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Fotografías: Ricardo Ramírez Arriola. Información: Centro Cultural Helénico

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Improcuentos": la competencia oral donde las historias nacen en tiempo real se presenta en el Foro Alternativo

Estilo de Vida

01 de Julio de 2025

Improcuentos": la competencia oral donde las historias nacen en tiempo real se presenta en el Foro Alternativo

Se trata de una construcción colectiva y sin concesiones para demostrar quién tiene la mayor destreza para narrar. Temporada del 5 al 27 de julio

Avatar autor

Redacción

Con "El niño y los sortilegios" de Maurice Ravel inicia el ciclo "¡La ópera es puro cuento… y el teatro y el circo también!" en el Cenart

Estilo de Vida

30 de Junio de 2025

Con "El niño y los sortilegios" de Maurice Ravel inicia el ciclo "¡La ópera es puro cuento… y el teatro y el circo también!" en el Cenart

El ciclo “¡La ópera es puro cuento… y el teatro y el circo también!” presentará funciones para mayores de ocho años

Avatar autor

Redacción

Memoria histórica, activismo e identidad: la Semana de Cine Irlandés se realizará del 8 al 15 de julio en Cineteca Nacional

Estilo de Vida

27 de Junio de 2025

Memoria histórica, activismo e identidad: la Semana de Cine Irlandés se realizará del 8 al 15 de julio en Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Avatar autor

Redacción