En octubre y noviembre, "Sólo el fin del mundo", de Jean-Luc Lagarce

En el Foro Shakespeare

Avatar autor

Redacción

Publicado el 07 de Septiembre de 2021

En octubre y noviembre, "Sólo el fin del mundo", de Jean-Luc Lagarce

Si guardo proporciones y subrayo a la individualidad como un concepto inherente al ser humano, puedo decir que el actor, director de teatro y dramaturgo francés, Jean-Luc Lagarce (1957 - 1995), se unió al club que incluye a Vincent Van Gogh, Emily Dickinson, Franz Kafka y Edgar Allan Poe. Quizás de manera triste, todos ellos ​​recibieron atención masiva después de su muerte.

Guardo proporciones porque Lagarce no tiene el tono clásico de los demás autores mencionados, pero el suyo es contemporáneo, también vital e incrementó su atención cuando el talentoso cineasta canadiense Xavier Dolan, adaptó al cine su obra Sólo el fin del mundo (1990). Con la película estrenada en 2016 obtuvo el Gran Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico en Cannes, ayudando a que se reconsiderara el trabajo de Lagarce.

Para algunos la adaptación del joven cineasta –"joven" a pesar de sus siete películas serias dirigidas, además de cameos en churros divertidos, como IT 2– es histriónica y claustrofóbica. El juicio es interesante, porque el realizador utiliza recursos que vimos antes en películas más frescas en su filmografía, como la celebrada Mommy (2014). La elección ahora ofrece claridad, pero del entorno opresivo, exasperante aunque asimismo capaz de sonreír en la frialdad, o sea, los ingredientes que nutren los comportamientos cíclicos en las disfunciones familiares.

Es cierto que no todos conectan con un discurso sensible y directo, pero es una manera de abrir la puerta a la reflexión de la autocompasión delante del amplio fin, o fines, del mundo, sus carencias o posibilidades, que en la película se apoyan por un elenco de primera, en el que destacan Nathalie Baye, Gaspard Ulliel, Marion Cotillard y Vincent Cassell.

Desde su muerte, el nombre Lagarce también frecuenta las carteleras teatrales de su país. Quizá porque sea menos triste recordar la existencia y las contradicciones que exploraba este seguidor de Eugène Ionesco –uno de los precursores del Teatro del Absurdo–, quien, entre otras labores, publicó 25 obras de teatro en vida, previo a morir de SIDA en 1995.

De menos hoy tenemos la oportunidad de reconocernos más que espectadores al interpretar los elementos autobiográficos de Lagarce y las referencias universales que narra Sólo el fin del mundo. La nueva puesta en escena teatral se presentará en el Foro Shakespeare de la colonia Condesa, bajo la dirección de Karla Cantú y un elenco con Abraham Vallejo, Anilú Pardo, Edgar Valadez, Florencia Ríos y Epy Vélez.

En la versión de Dolan los personajes hablan con todos y con nadie al mismo tiempo, en el “escenario”, aunque en diferentes lugares. Esa propuesta juega con el lenguaje cinematográfico, mientras que el teatral, que comparte elementos, aprovecha un medio de experiencias y espacialidad. Con base en la versión original hace un espectáculo que aborda los efectos del tiempo y de la distancia en las neurosis familiares.

Sinopsis
Después de 12 años, Louis regresa al pueblo donde nació para visitar a su familia. Allí se reencontrará con su madre, su hermana Suzanne, su hermano Antoine y la mujer de éste, Catherine. Aunque Louis tiene la intención de anunciar una noticia importante, su llegada provocará el resurgimiento de recuerdos del pasado y de tensiones familiares latentes.

Gran estreno
Miércoles 6 de octubre de 2021, 20:30 h

Temporada
Del 6 de octubre al 2 de diciembre de 2021

Foro Shakespeare
Zamora 7, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Miércoles y jueves, 20:30 h

www.foroshakespeare.com

Imagen y e información del montaje: A+C Difusión

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

Metrópolis

19 de Agosto de 2025

El Museo Franz Mayer inaugura una de sus exposiciones más esperadas: World Press Photo 2025

La muestra internacional presenta 144 imágenes seleccionadas entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea

Avatar autor

Redacción

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

Metrópolis

18 de Agosto de 2025

Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas

La programación estará constituida por 33 títulos que configuran una aproximación histórica al cine nacional

Avatar autor

Redacción

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Metrópolis

15 de Agosto de 2025

Descubre el sabor de la historia: El Museo del Cacao y Chocolate llega a la CDMX

Abre sus puertas este viernes 15 de agosto en un edificio colonial restaurado en colaboración con el INAH, donde se descubrieron restos del Huey Tzompantli

Avatar autor

Redacción