En la Fonoteca Nacional, se presenta el libro "Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano"

Se darán a conocer las grabaciones comerciales más antiguas de México, rescatadas y resguardadas en la Casa de los sonidos de México

Avatar autor

Redacción

Publicado el 26 de Marzo de 2024

En la Fonoteca Nacional, se presenta el libro "Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano"

En el marco de las actividades de su 15 aniversario, la Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura federal, presenta el libro Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano, publicado en coedición con la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este libro reúne una colección de textos centrados en analizar el arribo del fonógrafo a México a finales del siglo XIX y en dar cuenta de las múltiples maneras en que la paulatina instalación de máquinas parlantes en la vida cotidiana transformó el paisaje sonoro de la época, así como las formas de escuchar y de pensar el sonido y la música. A la luz de los debates historiográficos actuales, este libro profundiza en las singularidades de la fonografía mexicana temprana y en las relaciones que entabló con el contexto internacional.

Este trabajo surge a raíz del hallazgo de ocho cilindros de cera grabados entre 1901 y 1902, mismos que contienen los que probablemente sean los audios comerciales más antiguos de México. Estas grabaciones forman parte de la colección Reynaldo Mota Molina, resguardada en la Fonoteca Nacional, y podrán ser escuchados por primera vez durante la presentación del libro.

El libro, publicado a finales del año pasado, cuenta con la colaboración de especialistas en sonido, cultura de la escucha y música de diversos países: la académica de la Universidad de Sao Paulo e investigadora auxiliar del Instituto de Musicología de la Universidad Nova de Lisboa Juliana Pérez González; la profesora asociada del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la Universidad Mayor de Chile Natalia Bieletto-Bueno; el profesor e investigador de la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana Sergio Ospina Romero; la investigadora de radio y literatura de la Fonoteca Nacional Alejandra Delgado Díaz; el investigador de música de las regiones de México de la Fonoteca Nacional y profesor de la Facultad de Música de la UNAM Camilo Camacho Jurado; todos coordinados por el investigador de música popular de la Fonoteca Nacional y profesor de la Academia Mexicana de la Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Fernando Eslava Estrada.

Los surcos de la memoria. Máquinas parlantes y grabaciones comerciales en el México porfiriano es la primera obra bibliográfica en abordar los inicios de la industria de la grabación mexicana y uno de sus objetivos fundamentales es incentivar la generación de nuevas investigaciones que nutran el conocimiento sobre el fenómeno fonográfico en México.

Además, este libro ejemplifica la relación íntima que se puede tejer entre acervos fonográficos, investigación y público, ya que los autores y autoras apoyan sus argumentos en la escucha de algunos fonogramas resguardados en el acervo de la Fonoteca Nacional, por lo que se incluye un código QR que permite acceder, a través de la plataforma musiteca.mx, a un álbum con 36 audios grabados en la capital del país entre 1901 y 1910. Cabe destacar que a 32 de ellos se les aplicó un proceso altamente especializado de restauración digital en la Fonoteca Nacional.

La cita es el miércoles 27 de marzo de 2024, a las 19:00 h, en el auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010, entrada libre.

​​Más información y detalles en X (@Fonoteca), en Facebook (FonotecaNacionalMexico) y en Instagram (@fonotecanacional).

Información: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el video oficial de “Quemar Mis Barcos”

Moda

15 de Agosto de 2025

Nasa Histoires presenta junto a Carlos Sadness el video oficial de “Quemar Mis Barcos”

Carlos Sadness volverá a presentarse en México el próximo octubre

Avatar autor

Redacción

El legendario maestro de la fuerza musical Sam Eastmond presentará una nueva mirada de las “Bagatelles”, de John Zorn, en el 53 Festival Internacional Cervantino

Moda

14 de Agosto de 2025

El legendario maestro de la fuerza musical Sam Eastmond presentará una nueva mirada de las “Bagatelles”, de John Zorn, en el 53 Festival Internacional Cervantino

El concierto será un recorrido lleno de contrastes con un ensamble de cámara contemporáneo, integrado por doce músicos, y es parte de los imperdibles del 53 FIC

Avatar autor

Redacción

El documental "Memoria de Los olvidados" tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics

Moda

13 de Agosto de 2025

El documental "Memoria de Los olvidados" tendrá su estreno mundial en la Selección Oficial de Venecia Classics

Dirigida por Javier Espada, esta coproducción entre España, México y Estados Unidos se proyectará los días 3 y 4 de septiembre en la 82ª Mostra de Venecia

Avatar autor

Redacción